Options
Mg. Albarran-Torres, Felipe
Research Outputs
Significado de la salud mental y actividad fÃsica en una comunidad de la zona costera
2023, Meza-Vásquez, Samuel, Vidal-Delgado, Margarita, Lobos-FarÃas, Mariel, Albarran-Torres, Felipe, Contreras-Sanzana, Gladys, Ibarra-Peso, Jacqueline, Mardones-González, MarÃa, Stevens-Bruzzese, Sonia
La salud, se define como aquel estado de bienestar fÃsico, mental y social, y no tan solo la carencia de enfermedades. En este contexto, la evidencia ha demostrado la relación que existe entre la actividad fÃsica y el efecto positivo sobre la salud mental: aumento de la confianza, sentimientos de bienestar y mejora en la función cognitiva de la persona, disminución de la ansiedad, stress o depresión, asociadas a diversas comunidades. El objetivo de este estudio es describir el significado que se le atribuye a la salud mental y actividad fÃsica mediante el análisis de un recurso educativo audiovisual, en habitantes de la comunidad costera de la Región del BiobÃo. Chile. Estudio realizado bajo la metodologÃa cualitativa con análisis mediante método de la teorÃa fundamentada. Se aplicó el instrumento grupo focal a una muestra de 12 habitantes de la zona costera de Caleta Lenga, región del BiobÃo, Chile. Los datos, se analizaron en tres etapas: la descripción (ordenamiento conceptual), la codificación, y la comparación constante de los hallazgos. El grupo focal contó con la aprobación del comité de ética de la UCSC y el consentimiento informado de los participantes. Respecto de los resultados, se definió 2 macro categorÃas: Actividad fÃsica y Salud mental. Asà mismo, para la macro categorÃa Actividad fÃsica, se definió las subcategorÃas: Importancia deporte-buena salud, Juegos tradicionales, Falta de tiempo, Falta de incentivos-motivación, Transformación de la pesca. Por otro lado, para la macro categorÃa Salud mental, se determinó las subcategorÃas: Reconocimiento del fenómeno, Efectos de la pandemia, Dificultades económicas, Vinculo sistema educacional-comunidad, Importancia actividades de distracción, Religión como un factor protector. Se concluye que la actividad fÃsica es considerada como parte importante de la salud, ya que beneficia el estado de bienestar de las personas, pero, a su vez, se pone en evidencia la existencia de factores que generan la inactividad fÃsica. En relación a la salud mental, se distingue que la reciente situación sanitaria ha generado efectos negativos, atribuyéndole un significativo efecto perjudicial en diversas áreas de la vida y aspectos culturales, sociales y económicos.
Valoración del sentido de pertenencia, resiliencia y comunicación en habitantes de una zona costera
2023, Lobos-FarÃas, Mariel, Albarran-Torres, Felipe, Contreras-Sanzana, Gladys, Ibarra-Peso, Jacqueline, Mardones-González, MarÃa, Meza-Vasquez, Samuel, Stevens-Bruzzese, Sonia, Vidal-Delgado, Margarita
El sentido de pertenencia, resiliencia y comunicación como factores protectores de la salud se deben fortalecer mediante distintas estrategias educativas durante todas las etapas de la vida, sin descuidar aquellas localidades alejadas de zonas urbanas, especÃficamente las zonas costeras. En este contexto, los videos educativos basado s en las necesidades sentidas por el territorio tienen un beneficioso impacto en los habitantes. El objetivo de esta investigación fue valorar el impacto de una estrategia educativa a través de videos animados para fortalecer el sentido de pertenencia, la comunicación y la resiliencia en los miembros de la Caleta Lenga, región del BÃo - BÃo. MetodologÃa cualitativa, método de la teorÃa fundamentada. Se aplicó el instrumento a un grupo focal de 12 habitantes de la zona costera de Caleta Lenga, región del BiobÃo, Chile. Los datos, se analizaron en tres etapas: la descripción, codificación y comparación constante de los hallazgos. El grupo focal contó con la aprobación del comité de ética de la UCSC y el consentimiento informado de los participant es. Se concluye que existe una valoración positiva de los habitantes de Caleta Lenga respecto a la utilización de videos educativos relacionados con el sentido de pertenencia, resiliencia, y comunicación, destacándolos como factores protectores de la salud , que los identifica como habitantes de una parte del litoral costero de la región de BÃo BÃo con caracterÃsticas propias e inherentes a su contexto socio cultural e histórico.
MetodologÃas activas, desarrollo del aprendizaje conceptual y trabajo colaborativo en estudiantes universitarios de Medicina
2022, Mg. Albarran-Torres, Felipe, DÃaz-Larenas, Claudio
Fundamento: el enfoque curricular por competencias favorece el aprendizaje activo de los discentes, lo que permite desarrollar competencias que pueden proyectarse más allá del aula. Objetivo: determinar el impacto de la aplicación de metodologÃas activas en el desarrollo de las competencias de trabajo colaborativo y aprendizaje conceptual en estudiantes de la carrera de Medicina. Métodos: se utilizó un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal con un grupo control y tres grupos experimentales, realizado en 2019. La muestra fue 84 alumnos (cohortes 2018 y 2019) de la carrera de Medicina. Se aplicó metodologÃas activas a tres grupos experimentales y se utilizó la clase expositiva tradicional en el grupo control. El Autoinforme de Interacción Grupal (AIG) fue el instrumento utilizado para medir el trabajo colaborativo y el mapa conceptual para evidenciar el desarrollo del aprendizaje conceptual, con un de Alfa de Cronbach de 0,92 y 0,88, respectivamente. El análisis estadÃstico consideró la Prueba de Rangos de Friedman para más de dos muestras relacionadas. Resultados: la aplicación de las metodologÃas activas de intervención favorecieron el desarrollo del trabajo colaborativo y el nivel de aprendizaje conceptual en comparación al grupo control (metodologÃa expositiva), el cual no logró resultados estadÃsticamente significativos (p> ,05). Conclusiones: el aprendizaje activo en los discentes fue favorecido por metodologÃas activas de intervención, que permitieron un desarrollo del aprendizaje conceptual con un mayor grado de reflexión en la medida en que se desarrolló el trabajo colaborativo, lo que a su vez se fortaleció en el tiempo.
Dinámica de la regulación autonómica cardÃaca durante la prueba isométrica del peso sostenido en pacientes hipertensos
2022, Saá-Muñoz, Nicolas, Mg. Albarran-Torres, Felipe, Sánchez-HechavarrÃa, Miguel, Ortiz-Alcolea, Laritza, Torres-Leyva, Michel, Carrazana-Escalona, Ramón, López-Galán, Erislandis, Muñoz-Bustos, Gustavo, Cutiño-Clavel, Ileana
Introducción: La prueba del peso sostenido (PPS) es una exploración de ejercicio isométrico que tiene un gran valor práctico al realizar amplios estudios sobre hipertensión arterial; sin embargo, no se conoce bien la dinámica de la regulación autonómica cardÃaca durante esta prueba. Objetivo: Determinar variaciones en la dinámica de la regulación autonómica cardÃaca y en la respuesta hemodinámica durante la PPS en pacientes hipertensos. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental con 15 pacientes hipertensos de ambos sexos, comparados con 30 individuos normotensos, donde se midieron la presión arterial, la entropÃa espectral y la variabilidad de la frecuencia cardÃaca (VFC) en tiempo-frecuencia, mediante la transformación continua de las ondulaciones tipo Morlet (CWT-Morlet, por sus siglas en inglés), a través de la señal electrocardiográfica del polÃgrafo AD Instruments en los estados funcionales de reposo y durante la PPS. Resultados: Se encontró un aumento significativo en la frecuencia cardÃaca y la presión arterial, asà como una disminución en la entropÃa espectral en los estados funcionales de los individuos normotensos e hipertensos. En los hipertensos, hubo un aumento del patrón de respuesta temprana con múltiples fluctuaciones durante la PPS en el análisis tiempo-frecuencia de la VFC mediante la CWT-Morlet. Conclusiones: La PPS produce un aumento de la presión arterial, que es más frecuente y evidente en los pacientes con hipertensión arterial. La regulación autonómica cardÃaca durante la PPS aumenta el componente simpático y disminuye el parasimpático, lo que se manifiesta —en los pacientes hipertensos— con un patrón de desequilibrio en la regulación de la respuesta simpática y parasimpática.
Aprendizaje + servicio: reflexiones de estudiantes de medicina sobre pasantÃas en Atención Primaria de Salud
2022, Mg. Ibarra-Peso, Jacqueline, Mg. Albarran-Torres, Felipe, Nuñez-Peirano, Luis, Mg. Meza-Vasquez, Samuel, Barrientos-Aranguiz, Aury
Objetivo: Interpretar las experiencias y percepciones de los estudiantes de segundo año de la carrera de medicina que cursaron la actividad curricular de Atención Primaria en Salud bajo la metodologÃa aprendizaje + servicio en el sistema de salud primario de Chile, durante el año 2019. Diseño: Estudio cualitativo centrado en la teorÃa fundamentada. La muestra estuvo constituida por 62 estudiantes los que registraron una bitácora, los resultados se analizaron bajo la codificación abierta y axial. Resultados: Los estudiantes lograron fortalecer sus conocimientos, adquirir otros nuevos, desarrollar sus habilidades blandas, e incrementar su vocación y espÃritu de servicio por medio de la atención a la comunidad. Conclusiones: La metodologÃa es facilitador del aprendizaje y promueve el desarrollo de vocación y espÃritu de servicio. Además, potencia el desarrollo de habilidades transversales como; empatÃa, sensibilidad y comunicación verbal. Además, la calidad humana, cristina y valórica. Originalidad: Servicio otorgado a usuarios internos y externos.
Respuesta afectiva de estudiantes universitarios de medicina frente a metodologÃas activas de aprendizajes
2023, Mg. Albarran-Torres, Felipe, Mg. Ibarra-Peso, Jacqueline, DÃaz-Larenas, Claudio
Introducción: los estudiantes valoraron positivamente el aprendizaje centrado en metodologÃa activas y situadas en su quehacer profesional, que les permitió desarrollar competencias que proporcionan al discente mayor autonomÃa y autodirección para el logro de aprendizajes significativos que contribuyen a potenciar sus procesos cognitivos y actitudinales. Objetivo: determinar la respuesta afectiva de los estudiantes de la carrera de Medicina a la aplicación de metodologÃas activas como el ABP, ABPO y EC para el logro de aprendizajes. Métodos: diseño cuasi-experimental de corte longitudinal con un grupo control y tres grupos experimentales, realizado en 2019. Muestra de 84 alumnos de la carrera de Medicina de una universidad chilena. Se aplicó metodologÃas activas a tres grupos experimentales y clase expositiva tradicional al grupo control. La Escala de Diferencial Semántico (EDS), midió la reacción afectiva de los estudiantes en tres fases (pre-test, post-test y post-test diferido). Resultados: la aplicación de las metodologÃas activas (ABP, ABPO y EC) determinó una respuesta afectiva positiva de los estudiantes de la carrera de Medicina. Hubo diferencias estadÃsticamente significativas (p< ,05) entre el pre-test y post-test y entre el post-test y post-test diferido. Conclusiones: los discentes asignaron una valoración positiva a las tres metodologÃas activas de ABP, ABPO y EC en función del logro del aprendizaje. La metodologÃa de ABP fue estadÃsticamente significativa (p<,05) en todas las dimensiones de EDS. El estudiante percibe una mayor preocupación por su aprendizaje, y establece un compromiso valorativo mayor, lo que se fortaleció a través del tiempo.
MetodologÃas de aprendizaje basado en problemas, proyectos y estudio de casos en el pensamiento crÃtico de estudiantes universitarios
2021, Mg. Albarran-Torres, Felipe, DÃaz-Larenas, Claudio
Introducción: El curriculum por competencias permite a los estudiantes aprender en contextos dinámicos para desarrollar competencias más allá del aula. Se utilizaron metodologÃas activas como el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos y Estudio de Casos, para el desarrollo del pensamiento crÃtico en los futuros profesionales de la salud. Objetivo: Determinar el impacto de la aplicación de metodologÃas activas en el desarrollo de competencias como el pensamiento crÃtico en estudiantes de la carrera de Medicina. Métodos: Diseño cuasi-experimental de corte longitudinal con un grupo control y tres grupos experimentales, realizado en 2019. La muestra fue 84 alumnos (cohortes 2018 y 2019) de la carrera de Medicina. Se aplicaron metodologÃas activas a tres grupos experimentales. El Test de Halpern permitió medir el pensamiento crÃtico, con Alfa de Cronbach: 0,724. El análisis estadÃstico consideró la Prueba de los Rangos con signo de Wilcoxon y la Prueba de Rangos de Friedman para dos o más muestras relacionadas, respectivamente. Se utilizó SPSS versión 21 para el análisis de los datos cuantitativos. Resultados: La aplicación de las metodologÃas activas de intervención favoreció el desarrollo de las habilidades del pensamiento crÃtico relacionadas con el razonamiento verbal, análisis de argumento y la probabilidad e incertidumbre, en comparación al grupo control (metodologÃa expositiva) donde no fue estadÃsticamente significativo (p> 0,05). Conclusiones: El aprendizaje activo en los estudiantes fue favorecido por metodologÃas activas de intervención, las que además de contribuir al desarrollo del pensamiento crÃtico, permitieron fortalecerlo en el tiempo.
Maquetas como estrategia didáctica en estudiantes de la salud
2020, Mg. Albarran-Torres, Felipe, Mg. Ibarra-Peso, Jacqueline, Mg. Meza-Vasquez, Samuel, Urrutia-MartÃnez, Mabel, Miranda-DÃaz, Camilo
En el proceso de aprendizaje de la fisiologÃa humana, la apropiación de conceptos y procesos fisiológicos que pueden ser abstractos para los estudiantes que se especializan en la salud es importante. Por eso es necesario asignar un rol más dinámico y participativo a los estudiantes. Con este objetivo se utilizaron metodologÃas de aprendizaje activo en clase, especÃficamente la construcción de modelos. Estas metodologÃas favorecieron el desarrollo de pensamiento reflexivo y crÃtico de los estudiantes y un intercambio de experiencias y opiniones a través del aprendizaje entre iguales, junto con el trabajo en equipo. Esta investigación tuvo como objetivo llevar a cabo una representación fÃsica o modelo de un proceso funcional asociado con el funcionamiento sistémico normal del ser humano, por grupos de estudiantes de 2 programas de pregrado de salud tales como Medicina y Nutrición y dietética. Por lo tanto, los estudiantes pudieron presentar de manera práctica la imagen fÃsica de su propio proceso de aprendizaje a medida que avanzaba su conocimiento. Se utilizó un estudio de metodologÃa mixta como elementos de análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados se obtuvieron de una encuesta on-line. El objetivo fue determinar la percepción o satisfacción de 77 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la SantÃsima Concepción. Se realizaron análisis de estadÃstica descriptiva, distribución de frecuencia y estimación de análisis de confiabilidad Alfa de Cronbach. Además, se complementó con el desarrollo de focus group con estudiantes de Nutrición y dietética y una entrevista con 3 estudiantes del programa de Medicina. Finalmente, es posible enfatizar que para lograr un aprendizaje significativo, se deben tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Regulación autonómica cardiovascular durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y diabéticos tipo 2
2020, Ortiz-Alcolea, Laritza, Cutiño Clavel, Ileana, Rizo-Rodriguez, Raul Ramón, Lazo-Herrera, Luis Alberto, Albarran-Torres, Felipe, Ibarra-Peso, Jacqueline, Sánchez HechavarrÃa, Miguel Enrique
Introducción: En la actualidad se hace imprescindible el estudio de la diabetes mellitus tipo 2 a partir de técnicas poco costosas en función de la carga sanitaria que representa, es entonces donde la prueba del peso sostenido gana valor como ejercicio isométrico estático cubano en el estudio de la variabilidad de la frecuencia cardÃaca. Objetivo: Determinar las respuestas electrofisiológicas autonómicas y hemodinámicas en estado basal y durante la prueba del peso sostenido en pacientes sanos y con diabetes tipo 2. Métodos: Se realizó un estudio en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, no observacional, cuasi-experimental, de tipo antes-después con grupo control de 60 pacientes (30 sanos y 60 con diabetes mellitus tipo 2). Resultados: Los diabéticos presentaron mayor IMC (p = 0,004). En estado basal se experimentaron diferencias significativas entre pacientes sanos y diabéticos. En la mayorÃa, los parámetros de la variabilidad de la frecuencia cardÃaca analizados y durante la prueba del peso sostenido, solo se observaron diferencias significativas en las variables TAS (p = 0,022), BF (p = 0,001) y AF (p = 0,015). Al realizar la prueba del peso sostenido se encontraron variaciones muy significativas (p < 0,001) de los parámetros hemodinámicos, y variaciones significativas de AF (p = 0,023) y BF/AF (p = 0,046) en pacientes sanos; y en diabéticos, diferencias significativas de las variables hemodinámicas. Conclusiones: Se determinó una menor respuesta en pacientes diabéticos con respecto a los sanos del sistema nervioso autónomo, lo que expresa un deterioro de este y una disminución de la actividad simpática y parasimpática.