Research Outputs

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Publication
    Percepciones y caracterƭsticas de la prƔctica de actividad fƭsica durante la pandemia en adultos. Un estudio de caso en Chile
    (FederaciĆ³n EspaƱola de Docentes de EducaciĆ³n FĆ­sica, 2024) ; ; ;
    Toro-Salinas, AndrƩs
    ;
    Ɓlvarez-Lepin, Cristian
    ;
    Concha-Cisternas, Yeny
    ;
    Rodriguez-Rodriguez, Fernando
    ;
    Petermann-Rocha, Fanny
    ;
    Celis-Morales, Carlos
    La pandemia del COVID-19 modificĆ³ los estilos de vida de la poblaciĆ³n mundial, debido a las medidas de confinamiento para reducir la actividad social masiva. Esto aumentĆ³ los niveles de inactividad fĆ­sica y sus riesgos para la salud. Por ello, el Ministerio de Salud de Chile estableciĆ³ una banda horaria exclusiva para la prĆ”ctica de actividad fĆ­sica. Los objetivos del estudio fueron conocer las percepciones de los usuarios y las caracterĆ­sticas de la actividad fĆ­sica realizada durante la banda horaria. Se empleĆ³ un enfoque interpretativo, de diseƱo cualitativo, mediante un estudio de caso, con una entrevista personal y presencial. El instrumento fue un guion semiestructurado, aplicado a once sujetos adultos de ambos sexos, con edades entre los 24 y 69 aƱos, que realizaban actividad fĆ­sica en un parque de la ciudad de ConcepciĆ³n, Chile, durante el aƱo 2021. Los resultados indican que las personas realizaban actividades fĆ­sicas por placer, para cuidar la salud y socializar, y reportaron sentirse con energĆ­a durante el dĆ­a. Manifestaron un alto nivel de satisfacciĆ³n con esta medida y una alta motivaciĆ³n hacia la prĆ”ctica de actividad fĆ­sica, pero sugirieron ampliar el horario de la maƱana e introducir una nueva banda en la tarde. Por otro lado, realizaron actividades fĆ­sicas preferiblemente grupales, de cuatro a siete veces por semana, y de una a dos horas de duraciĆ³n. En conclusiĆ³n, las percepciones hacia la banda horaria fueron positivas, y las caracterĆ­sticas de las prĆ”cticas fĆ­sicas contribuyeron significativamente a mejorar la salud y el bienestar durante el confinamiento.