Publication:
Nivel de la competencia mediática en entorno escolar con restricción para el uso de dispositivos ‘smartphone’

cris.sourceIdoai:repositorio.ucsc.cl:25022009/2959
cris.virtual.author-orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8878-1475
cris.virtual.departmentFacultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
cris.virtualsource.author-orcid6c0fe495-ed2f-432c-8a0d-102ce9b74b28
cris.virtualsource.department6c0fe495-ed2f-432c-8a0d-102ce9b74b28
dc.contributor.authorMg. Montaner-Bastías, Mario
dc.date.accessioned2021-05-10T13:54:58Z
dc.date.accessioned2023-09-11T14:53:45Z
dc.date.available2021-05-10T13:54:58Z
dc.date.created2021-05-10T13:54:58Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLas TIC han estimulado la digitalización de contenidos susceptibles de compartir y consumir de manera interactiva en tiempo real, lo cual ha creado un ecosistema mediático dinámico que supera la capacidad de las personas para comprender, desde una perspectiva crítica, qué implica consumir medios y crear sus propios contenidos para difusión. Términos como infoxicación (Cornella, 2003) o infoxicación digitovisual (Aguaded, Marín-Gutiérrez y Caldeiro- Pedreira, 2018) describen la forma en que las audiencias pueden padecer por el bombardeo de contenidos que los medios generan al no contar con herramientas para procesar y seleccionar lo consumido. Como respuesta, se han diseñado instrumentos para medir el nivel de dominio de la competencia mediática (Ferrés y Piscitelli, 2012) que presentan las ciudadanías. Esta investigación ha aplicado uno de estos instrumentos en una comunidad escolar chilena pública que levantó en dos años de manera significativa sus indicadores de rendimiento, lo que coincide en el mismo periodo con la determinación de prohibir el ingreso de smartphones a las aulas. Los resultados demuestran que la medida incide en mejores resultados de rendimiento, pero sin evidencia de impacto en el nivel de dominio de la competencia mediática, lo que revela la necesidad de incluir en el currículo de enseñanza básica contenidos de alfabetización digital y formación en competencia mediática.
dc.identifier.doi10.51698/tripodos.2020.46p119-133
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/8424
dc.languagespa
dc.publisherRamon Llull University
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCompetencia mediática
dc.subjectDimensiones
dc.subjectEducación básica
dc.subjectSmartphone
dc.subject.ods04
dc.titleNivel de la competencia mediática en entorno escolar con restricción para el uso de dispositivos ‘smartphone’
dc.title.alternativeMedia competence level in a school environment with smartphone use restriction
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
relation.isAuthorOfPublication6c0fe495-ed2f-432c-8a0d-102ce9b74b28
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
ueliminats,+Gestor_a+de+la+revista,+119-134_M07_46.pdf
Size:
1.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: