• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Factores de riesgo y niveles de burnout en enfermeras de atención primaria: Una revisión sistemática
 
Options
Factores de riesgo y niveles de burnout en enfermeras de atención primaria: Una revisión sistemática
Dra. Monsalve-Reyes, Carolina 
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales 
Gómez-Urquiza, José
San Luis-Costa, Concepción
Fernández-Castillo, Rafael
Aguayo-Estremera, Raimundo
Canadas-De La Fuente, Guillermo
10.1016/j.aprim.2016.05.004
Atención Primaria
2017
Objetivo: Conocer los factores de riesgo y los niveles de burnout en enfermeras de atención primaria. Metodología: Se realizó una revisión sistemática. Fuentes de datos: Se consultaron CINAHL, CUIDEN, LILACS, Pubmed, ProQuest, ScienceDirect y Scopus. Las ecuaciones de búsqueda fueron: «burnout AND community health nursing» y «burnout AND primary care nursing». La búsqueda se realizó en octubre del 2015. Selección de estudios: La muestra final fue de n = 12. Se incluyeron estudios primarios cuantitativos que utilizasen el Maslach Burnout Inventory para evaluar el burnout en enfermeras de atención primaria, sin restricción por fecha de publicación. Extracción de datos: Las principales variables fueron la media y desviación típica de las 3 dimensiones del burnout, las prevalencias de niveles bajos, medios y altos de cada dimensión, y los factores sociodemográficos, laborales y psicológicos que potencialmente influyen en su desarrollo. Resultados: Los estudios muestran prevalencias de cansancio emocional alto, por lo general, entre el 23 y el 31%. Las prevalencias de despersonalización alta y realización personal baja muestran heterogeneidad, variando entre el 8-32 y el 4-92% de la muestra respectivamente. Los estudios informan de que las enfermeras con mayor edad, mayor antigüedad laboral, ansiedad y depresión, entre otras variables, presentan mayores niveles de burnout, mientras que aquellascon mayor sueldo, satisfacción laboral alta, apoyo de la organización y buen autoconcepto lopadecen menos.Conclusión: El cansancio emocional alto es la principal dimensión del burnout afectada en laenfermería de atención primaria. En despersonalización y realización personal existe heteroge-neidad. Debe prevenirse el burnout en estos profesionales potenciando los factores protectoresy vigilando su aparición en los que presenten factores de riesgo.
Thumbnail Image
Download
Name

1-s2.0-S0212656716301755-main.pdf

Size

758.45 KB

Format

Checksum
Atención primaria de salud
Agotamiento profesional
Burnout
Factores de riesgo
Enfermería
Salud laboral
Ciencias de la salud
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: