Publication:
Prevalencia de prediabesidad y diabesidad en Chile: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017

Thumbnail Image
Date
2024
Authors
Dra. Mardones-Leiva, Lorena
Dr. Villagrán-Orellana, Marcelo
Martorell, Miquel
Opazo, Makarena
Ramírez-Alarcón, Karina
Labraña, Ana
Nazar, Gabriela
Concha-Cisternas, Yeny
Díaz-Toro, Felipe
Lanuza, Fabian
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad Médica de Santiago
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
Introducción: La diabesidad se define como la coexistencia de obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). En Chile su prevalencia aún no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de prediabesidad y diabesidad en adultos chilenos. Material y Método: Estudio transversal que incluyó 4.985 adultos mayores de 18 años de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. El estado nutricional fue determinado por índice de masa corporal y DMT2 por una glicemia en ayuno ≥126 mg/dL o auto-reporte médico. Utilizando la combinación de estas dos variables, se definieron 6 fenotipos: normal sin diabetes, normo-diabetes, sobrepeso sin diabetes, prediabesidad, obesidad sin diabetes y diabesidad. La prevalencia de estos fenotipos se estudió según características sociodemográficas y estilos de vida. Resultados: La prevalencia de diabesidad, prediabesidad y normo-diabetes fue de 5,7%, 3,6% y 2,5%, respectivamente. Adicionalmente, la prevalencia de diabesidad fue mayor en mujeres, en personas con menos de 8 años de escolaridad y en aquellos con una edad de diagnóstico entre 45 y 46 años. Conclusión: El 9,3% de la población presentó prediabesidad o diabesidad, con una mayor proporción de los casos de diabesidad en mujeres y personas con bajo nivel de escolaridad. Considerando las proyecciones de aumento de obesidad y DMT2 en Chile, resulta urgente generar acciones y estrategias en esta materia, ya que una gran proporción de los casos de estas patologías pueden ser prevenibles.
Description
Keywords
Diabetes, Epidemiología, Obesidad, Prevalencia
Citation