Options
Variabilidad del marcador genético CLOCK rs3749474 y su impacto en investigaciones y pruebas clínicas sobre obesidad y ritmo circadiano
Roco-Videla, Ángel
Flores, Sergio V.
Olguin-Barraza, Mariela
Nutrición Hospitalaria
2022
Introducción: los ritmos circadianos influyen en la conducta alimentaria, siendo el gen CLOCK uno de los encargados de su regulación. El rs3749474T/C del gen CLOCK ha sido asociado a un mayor riesgo de obesidad y quienes portan el alelo T presentan una mayor pérdida de peso ante una dieta baja en carbohidratos y lípidos que quienes poseen la forma CC.
Material y métodos: usando la base de datos 1000 Genomes se obtuvo el genotipo del polimorfismo de nucleótido único (SNP) rs3749474 de 2.504 individuos, abarcando cinco macropoblaciones (África, Este Asiático, Sur Asiático, Europa y Latinoamérica) y 26 poblaciones. CT y TT fueron tratados como genotipos de no riesgo y CC, como de riesgo. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para comparar las frecuencias de los genotipos de riesgo y no riesgo.
Resultados: existe una alta diferenciación para la frecuencia de genotipos portadores del alelo T entre las macropoblaciones: África alcanzó solo el 31,47 %; Europa, un 56,86 %; Latinoamérica, un 66,28 %; el Sur Asiático, un 68,3 %; y el Este Asiático, un 81,15 %, con diferencias significativas (pFisher < 0,05) en todas las comparaciones, excepto entre Latinoamérica y Sur Asiático. Se observó una baja heterogeneidad entre poblaciones dentro de cada macropoblación.
Conclusiones: la alta heterogeneidad para las frecuencias genotípicas de CLOCK rs3749474 en las macropoblaciones estudiadas indica que la disminución del consumo de carbohidratos y lípidos tendrá un impacto heterogéneo desde el punto de vista epidemiológico. Esto sugiere incluir la ancestría genética en posteriores estudios de asociación entre ciclos circadianos, conducta alimentaria y obesidad, con el objeto de desarrollar pruebas clínicas personalizadas.
Material y métodos: usando la base de datos 1000 Genomes se obtuvo el genotipo del polimorfismo de nucleótido único (SNP) rs3749474 de 2.504 individuos, abarcando cinco macropoblaciones (África, Este Asiático, Sur Asiático, Europa y Latinoamérica) y 26 poblaciones. CT y TT fueron tratados como genotipos de no riesgo y CC, como de riesgo. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para comparar las frecuencias de los genotipos de riesgo y no riesgo.
Resultados: existe una alta diferenciación para la frecuencia de genotipos portadores del alelo T entre las macropoblaciones: África alcanzó solo el 31,47 %; Europa, un 56,86 %; Latinoamérica, un 66,28 %; el Sur Asiático, un 68,3 %; y el Este Asiático, un 81,15 %, con diferencias significativas (pFisher < 0,05) en todas las comparaciones, excepto entre Latinoamérica y Sur Asiático. Se observó una baja heterogeneidad entre poblaciones dentro de cada macropoblación.
Conclusiones: la alta heterogeneidad para las frecuencias genotípicas de CLOCK rs3749474 en las macropoblaciones estudiadas indica que la disminución del consumo de carbohidratos y lípidos tendrá un impacto heterogéneo desde el punto de vista epidemiológico. Esto sugiere incluir la ancestría genética en posteriores estudios de asociación entre ciclos circadianos, conducta alimentaria y obesidad, con el objeto de desarrollar pruebas clínicas personalizadas.
Ritmo circadiano
Gen CLOCK
Obesidad
rs3749474
Ciencias de la salud