Publication:
Propuesta de formación docente ¿Cómo gestionar la habilidad de resolución de problemas matemáticos de tipo aditivo?

cris.virtual.author-orcid0000-0001-7960-746X
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid6e4e1310-b4a1-4e95-8ce6-e90de6492771
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department6e4e1310-b4a1-4e95-8ce6-e90de6492771
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDra. Seckel-Santis, María
dc.contributor.authorCarvajal, Daniel
dc.date.accessioned2025-06-17T18:50:44Z
dc.date.available2025-06-17T18:50:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio examina la práctica docente de una profesora de matemáticas durante su participación en una capacitación sobre resolución de problemas de tipo aditivo. A partir de un análisis cualitativo de los datos recogidos durante el proceso, se identifican tres estrategias fundamentales: anticipación de respuestas, gestión del error y las cuatro etapas para fomentar la discusión matemática. Aunque la docente ha demostrado competencia en la implementación de la discusión matemática, las estrategias de anticipación de respuestas y gestión del error requieren un desarrollo más profundo. La profesora es capaz de crear y resolver problemas aditivos utilizando metodologías adecuadas, lo que indica una mejora en su conocimiento. Sin embargo, se observa que no ha logrado apropiarse completamente de las definiciones de los diferentes tipos de problemas aditivos, lo que limita su capacidad para seleccionar problemas que fomenten el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Además, aunque reconoce la importancia de aprovechar los errores como oportunidades de aprendizaje, no especifica cómo gestionar estos errores en el aula. El análisis sugiere que, para mejorar la práctica docente, es crucial que la profesora continúe formándose en estrategias de enseñanza que promuevan la interacción y el aprendizaje significativo. La reflexión sobre su práctica y la metacognición son esenciales para optimizar la enseñanza de las matemáticas y garantizar que los estudiantes desarrollen habilidades críticas en la resolución de problemas. En conclusión, se requiere un enfoque más integral en la formación docente para abordar las necesidades del aula de manera efectiva.
dc.identifier.doi10.22533/at.ed.0532411106
dc.identifier.isbn978-65-258-2805-3
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/12410
dc.languagespa
dc.publisherAtena Editora
dc.relation.ispartofO universo das ciências exatas e da terra: Teoria e aplicações
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCapacitación docente
dc.subjectResolución de problemas matemáticos
dc.subjectInteracción
dc.subjectProblemas aditivos
dc.titlePropuesta de formación docente ¿Cómo gestionar la habilidad de resolución de problemas matemáticos de tipo aditivo?
dc.title.alternativeTeacher training proposal: How to manage the skill of solving additive mathematical problems?
dc.typecapítulo de libro
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Propuesta de formación docente. Cómo gestionar la habilidad de resolución de problemas matemáticos de tipo aditivo.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections