Publication:
El desarrollo de la empatía histórica: Un estudio sobre las narrativas de futuros profesores de Historia en Chile

cris.virtual.author-orcid0000-0001-5729-3404
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtualsource.author-orcid9ed3f4e1-7d15-4638-a7e9-f0c66103ad5f
cris.virtualsource.department9ed3f4e1-7d15-4638-a7e9-f0c66103ad5f
dc.contributor.authorDr. Álvarez-Sepúlveda, Humberto
dc.date.accessioned2025-01-06T19:40:12Z
dc.date.available2025-01-06T19:40:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la última década, la formación de docentes en historia ha transitado desde la enseñanza tradicional hacia el paradigma constructivista. En este enfoque, los profesores formadores promueven un aprendizaje significativo que prepara a los futuros maestros para desarrollar la empatía histórica, dejando de lado la memorización y la acumulación de información. Este estudio analizó las narrativas sobre el estallido social chileno (2019-2020), producidas por 24 futuros docentes de educación primaria de una universidad chilena, con el objetivo de evaluar sus niveles de empatía histórica. La investigación, de carácter cualitativo, exploratorio e interpretativo, se sustentó en un diseño no experimental de tipo transeccional. Se utilizó el análisis de contenido para determinar el grado de desarrollo de empatía histórica, a partir de la siguiente taxonomía propuesta por Álvarez (2022): empatía histórica nula (ausencia de conexión con el contexto histórico), presentista (interpretación desde el presente), experiencial (reconstrucción emocional de eventos) y avanzada (comprensión profunda y contextualizada). Los resultados mostraron que el 54,1% de los relatos no emplea empatía histórica, el 16,7% refleja empatía presentista, el 25% empatía histórica experiencial y solo el 4,2% empatía histórica avanzada. Se concluyó que tales resultados indican que los futuros profesores no integran la empatía histórica o suelen interpretar el pasado desde una perspectiva presentista y/o experiencial. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la formación docente en historia, promoviendo estrategias que fomenten niveles más avanzados de empatía histórica en los futuros profesores.
dc.identifier.doi10.23913/ride.v15i29.2222
dc.identifier.issn2007-7467
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/12154
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente - CENID
dc.relation.ispartofRIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo
dc.relation.journalRIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectFormación docente
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectHistoria
dc.subjectEstallido social chileno
dc.titleEl desarrollo de la empatía histórica: Un estudio sobre las narrativas de futuros profesores de Historia en Chile
dc.title.alternativeThe development of historical empathy: A study on the narratives of future History teachers in Chile
dc.title.alternativeO desenvolvimento da empatia histórica: Um estudo sobre as narrativas de futuros professores de História no Chile
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.issue29
oaire.citation.volume15
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
El desarrollo de la empatía histórica Un estudio sobre las narrativas de futuros profesores de Historia en Chile.pdf
Size:
300.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: