• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad
 
Options
Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad
Dra. Tapia-Ladino, Mónica 
Facultad de Educación 
Ávila-Reyes, Natalia
Navarro, Federico
10.14507/epaa.28.4722
2020
Entre los procesos de ampliación de matrícula en Educación Superior en Latinoamérica destaca la implementación de políticas de inclusión que benefician a estudiantes tradicionalmente excluidos. Sin embargo, la escritura académica sigue constituyendo un desafío para sus trayectorias. El objetivo de este artículo es proponer un marco conceptual sobre inclusión y escritura, basado en evidencias, que supere el relato del déficit y valide las perspectivas estudiantiles. Con un diseño cualitativo, se realizaron entrevistas y encuestas a los participantes de un programa nacional de admisión equitativa en tres universidades chilenas, las que se analizaron por medio de códigos temáticos y protocolos de confiabilidad cualitativa. Los resultados muestran baja valoración por parte de los estudiantes de sus variadas y frecuentes prácticas vernáculas de lectura y escritura y tensión entre su identidad y desempeño lingüístico en diferentes espacios de uso dentro y fuera del ámbito académico. Además, las prácticas letradas autogestionadas, el compromiso con la tarea de escritura y la posibilidad de plantear una perspectiva propia en los escritos aparecen como factores de persistencia. A partir de estos datos, se proponen recomendaciones para operacionalizar la inclusión universitaria en el currículum de escritura basadas en los conceptos de identidad, voz y agencia de los estudiantes.
No Thumbnail Available
Download
Name

pkpadmin,+4722+Avila+et+al_+FNL.pdf

Size

607.21 KB

Format

Checksum
Educación Superior
Escritura académica
América Latina
Inclusión
Equidad
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: