• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. 1561: El fin de la corte itinerante
 
Options
1561: El fin de la corte itinerante
Gloël, Matthias
10.23854/autoc.v1i1.3
Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia
2017
Este estudio analiza el proceso de transformación de la corte itinerante mediante la creación de una sede permanente en Madrid hacia el año 1561. En primer lugar, se explican los problemas asociados a la manutención de una corte itinerante. En segundo lugar, se analizan las ventajas que ofrecía el sitio de Madrid para constituirse en sede permanente de la corte. En tercer lugar, se señala de qué manera la corte influyó en el crecimiento de la ciudad. Por último, se identifican los nuevos problemas que produjo la fijación de la corte madrileña en los reinos de la monarquía en los cuales el monarca no residía, es decir, Aragón, Cataluña, Valencia y Portugal. De esta forma, se muestra la gran continuidad medieval en la temprana edad moderna y lo difícil que era para un reino prescindir de la presencia personal de su soberano, dado que la presencia del “buen rey” era considerada esencial para el funcionamiento del buen gobierno.
Thumbnail Image
Download
Name

3-Texto del artículo-8-3-10-20180924.pdf

Size

418.71 KB

Format

Checksum
Historia de España
Historia de Portugal
Corte itinerante
Historia de Madrid
Historia moderna
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: