• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Caracterización de los patrones de actividad física en distintos grupos etarios chilenos
 
Options
Caracterización de los patrones de actividad física en distintos grupos etarios chilenos
Dr. Garrido-Méndez, Alex 
Facultad de Educación 
Dr. Matus-Castillo, Carlos 
Facultad de Educación 
Concha-Cisternas, Yeny
Petermann-Rocha, Fanny
Díaz-Martínez, Ximena
Leiva, Ana María
Salas-Bravo, Carlos
Martínez-Sanguinetti, María Adela
Iturra-González, José A.
Vásquez-Gómez, Jaime A.
10.20960/nh.1942
Nutrición Hospitalaria
2019
Antecedentes: las recomendaciones internacionales fomentan la realización de al menos 150 minutos de actividad física (AF) moderada/vigorosa o 75 minutos de AF vigorosa semanalmente; sin embargo, se desconoce cuál es el porcentaje de cumplimiento de estas recomendaciones en los distintos grupos etarios chilenos.
Objetivo: caracterizar los patrones de AF según grupos etarios y sexo en población chilena.
Métodos: fueron incluidos 5.293 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010. Se determinaron los niveles de AF (de transporte, moderada y vigorosa) y el tiempo sedentario a través del cuestionario GPAQ V2. El tiempo total destinado a los diferentes tipos de AF y el tiempo sedentario entre las diferentes categorías de edad fueron analizados según sexo mediante regresión lineal.
Resultados: en comparación con el grupo < 20 años, la AF de transporte muestra una disminución a partir de los 60 años en ambos sexos. En ambos sexos, la AF de intensidad moderada alcanzó su nivel más alto entre los 40-49 años, pero posterior a esta edad se observó una pronunciada disminución. La AF vigorosa alcanzó su nivel más alto entre los 30-39 años para mujeres y 40-49 años para hombres. Finalmente, el tiempo sedente se incrementó a partir de los 60 años, alcanzando su nivel más alto en ≥ 80 años en ambos sexos.
Conclusión: los patrones de AF en población chilena se modifican con la edad y su intensidad varía por sexo. Estos resultados podrían orientar el desarrollo de políticas y programas que promuevan la realización de AF, especialmente en edades donde se observan los niveles más bajos.
Thumbnail Image
Download
Name

MA-01942-01.pdf

Size

1.38 MB

Format

Checksum
Ciencias de la salud
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: