Publication:
Violencia de pareja intima contra la mujer: Revisión sistemática de tipologías, metodologías y tópicos actuales en su investigación

cris.virtual.author-orcid0000-0002-7993-5356
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid8ec82c02-2963-42ff-a5db-e883f3bac35d
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department8ec82c02-2963-42ff-a5db-e883f3bac35d
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDra. Sáez-Delgado, Fabiola
dc.contributor.authorBallesteros-Cárdenas, Mery
dc.contributor.authorInostroza-Rovegno, Carolina
dc.contributor.authorIzquierdo-Araujo, Luís
dc.date.accessioned2024-09-06T00:32:12Z
dc.date.available2024-09-06T00:32:12Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractIntroducción: La violencia de pareja íntima contra la mujer es un problema de salud pública. Actualmente, existe un número importante de investigaciones sobre esta problemática. Objetivo: Describir aspectos metodológicos, tipologías y variables estudiadas en investigaciones empíricas sobre violencia de pareja íntima contra la mujer. Método: Se realizó una revisión sistemática, con búsquedaen WOS, Scopus y SciELo de publicaciones entre 2015 y 2019. De 762 artículos identificados, 178 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: El diseño más utilizado fue el transversal, con análisis cuantitativo correlacional (73%); con muestras entre 100 y 500 participantes (31%) y principalmente desarrollados en Norteamérica (43%). Respecto a las variables, se estudian características individuales de la mujer, consecuencias físicas y mentales de la VPI, características de la relación de pareja y variables sociales que pueden incidir en VPI. la VPI fue caracterizada como Psicológica, física y sexual, con una nueva tipología denominada control coercitivo. Conclusiones: El uso de diseños transversales es comprensible por las implicancias éticos requeridos para esta población; las variables incluidas, incluyen un amplio espectro, tanto de posibles factores de riesgo como consecuencias de la violencia. El control coercitivo constituye un nuevo aspecto comprensivo hacia VPI.
dc.identifier.doi10.56294/saludcyt2023598
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/11081
dc.languagespa
dc.publisherAG Editor
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectRevisión sistemática
dc.subjectViolencia de pareja íntima
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.titleViolencia de pareja intima contra la mujer: Revisión sistemática de tipologías, metodologías y tópicos actuales en su investigación
dc.title.alternativeIntimate partner violence against women: Systematic review of current typologies, methodologies and topics in its research
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Violencia de pareja intima contra la mujer. Revisión sistemática de tipologías, metodologías y tópicos actuales en su investigación.pdf
Size:
723.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: