Publication: Comidas tradicionales y alimentación saludable: El ejemplo de la dieta mediterránea
cris.sourceId | oai:repositorio.ucsc.cl:25022009/2388 | |
cris.virtual.author-orcid | https://orcid.org/0000-0002-8433-5750 | |
cris.virtual.department | Facultad de Medicina | |
cris.virtualsource.author-orcid | 4f629060-237d-44aa-8fe4-270e0953042f | |
cris.virtualsource.department | 4f629060-237d-44aa-8fe4-270e0953042f | |
dc.contributor.author | Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2020-05-19T00:10:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-11T15:01:24Z | |
dc.date.available | 2020-05-19T00:10:19Z | |
dc.date.created | 2020-05-19T00:10:19Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La necesidad de tomar acciones que fortalezcan la promoción y prevención en salud ha permitido redescubrir a las comidas tradicionales como una opción para una alimentación saludable. Las comidas típicas permiten la convergencia de aspectos dietéticos y nutricionales, pero también de elementos sociales y culturales que se asocian a un plato culinario, lo que enriquece y da identidad a una persona, familias y comunidades. Esta revisión teoriza y reflexiona sobre la relación entre comidas tradicionales y alimentación saludable con base en uno de los patrones alimentarios más reconocido a nivel global, que es la dieta mediterránea. Esta forma de alimentación reúne a los alimentos y a las preparaciones culinarias saludables, incentiva un estilo de vida que previene la aparición de enfermedades crónicas y tiene una connotación sociocultural, que se basa en su denominación como patrimonio gastronómico de la humanidad, que da identidad a los países del Mediterráneo. El trabajo presenta las características de este patrón alimentario y su empleo clásico como dieta saludable. Así mismo, profundiza en su rol como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, además de su empleo actual y su representación como alimentación saludable y sustentable, y plantea en la necesidad de reconocer a las comidas tradicionales como una oportunidad para la alimentación saludable. | |
dc.identifier.doi | 10.24265/horizmed.2019.v19n3.09 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/8950 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Horizonte Médico | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Dieta mediterránea | |
dc.subject | Alimentación saludable | |
dc.subject | Comidas | |
dc.subject | Enfermedades cardiovasculares | |
dc.title | Comidas tradicionales y alimentación saludable: El ejemplo de la dieta mediterránea | |
dc.title.alternative | Traditional food and healthy diet: The Mediterranean diet example | |
dc.type | artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Medicina | |
relation.isAuthorOfPublication | 4f629060-237d-44aa-8fe4-270e0953042f |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1