Publication:
¿Cómo se tejió la ronda?: Los poemas infantiles póstumos de Gabriela Mistral

cris.virtual.author-orcid0000-0003-0421-8907
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtualsource.author-orcidefde30d3-f448-4df1-840d-458cd3ab6a0d
cris.virtualsource.departmentefde30d3-f448-4df1-840d-458cd3ab6a0d
dc.contributor.authorDra. Ariz-Castillo, Yenny
dc.date.accessioned2024-06-07T15:36:52Z
dc.date.available2024-06-07T15:36:52Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl artículo consiste en un cotejo entre las rondas infantiles de Gabriela Mistral publicadas póstumamente en el volumen Baila y sueña (2011) y los manuscritos de los poemas, a partir de los principios teóricos de la crítica genética. Se presenta en detalle el análisis genético del poema “Canción de soledad” con el objetivo de reflexionar sobre la edición de los póstumos mistralianos.
dc.identifier.doi10.15443/rl2703
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/10474
dc.languagespa
dc.publisherLogos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura
dc.relation.uridoi.org/10.15443/rl2703
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGabriela Mistral
dc.subjectManuscritos
dc.subjectPoesía chilena
dc.subjectBaila y sueña
dc.subjectCrítica genética
dc.title¿Cómo se tejió la ronda?: Los poemas infantiles póstumos de Gabriela Mistral
dc.title.alternativeHow was the ronda written?: Posthumous poems for children by Gabriela Mistral
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
Files