Publication:
Imaginarios sociales sobre los procesos de inclusión e integración de una comunidad educativa en Concepción, Chile

cris.virtual.author-orcid0000-0001-8323-1098
cris.virtual.author-orcid0000-0003-2541-777X
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcidf68026d5-d475-4cfa-a4f1-8b63d78d22c7
cris.virtualsource.author-orcid994a4873-7157-482f-a7dc-3371de572500
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.departmentf68026d5-d475-4cfa-a4f1-8b63d78d22c7
cris.virtualsource.department994a4873-7157-482f-a7dc-3371de572500
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDr. Basulto-Gallegos, Óscar
dc.contributor.authorGim-Sepúlveda, Constanza
dc.contributor.authorDr. Castro-Cáceres, Ricardo
dc.date.accessioned2025-07-18T16:59:07Z
dc.date.available2025-07-18T16:59:07Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa inclusión escolar ha sido ampliamente promovida tanto en la normativa como en la práctica pedagógica en los últimos años. No obstante, surge la interrogante de si estas prácticas son verdaderamente inclusivas o si, por el contrario, permanecen dentro de un paradigma predominantemente integrativo. Este artículo aborda esta problemática desde la teoría de los imaginarios sociales, con el propósito de identificar los imaginarios sociales dominantes y emergentes relacionados con los conceptos de inclusión e integración en la labor docente y en el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) de una comunidad educativa en Concepción, Chile. Para ello, se plantearon dos objetivos específicos: (i) analizar los discursos de los(as) entrevistados(as) y (ii) identificar los imaginarios sociales asociados a la inclusión e integración en las prácticas pedagógicas del equipo PIE, a partir de los testimonios recopilados. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo interpretativo con un marco fenomenológico, empleando la técnica de análisis de contenido. Los resultados evidenciaron el predominio de imaginarios sociales ligados al concepto de integración, influenciados por las normativas que regulan los PIE. Sin embargo, también emergió un imaginario alternativo orientado hacia la inclusión escolar, lo que revela una tensión entre ambos paradigmas dentro del contexto educativo analizado.
dc.identifier.doi10.21703/rexe.v24i54.2682
dc.identifier.issn0718-5162
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/12563
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.relation.ispartofRevista de Estudios y Experiencias en Educación
dc.relation.journalRevista de Estudios y Experiencias en Educación
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectComunidad educativa
dc.subjectInclusión
dc.subjectIntegración
dc.subjectDiversidad
dc.subjectImaginarios sociales
dc.titleImaginarios sociales sobre los procesos de inclusión e integración de una comunidad educativa en Concepción, Chile
dc.title.alternativeSocial imaginaries based on the concepts of inclusion and integration present in the work of teachers and the PIE team, of an educational community in the commune of Concepción, Chile.
dc.title.alternativeImaginários sociais baseados nos conceitos de inclusão e integração presentes no trabalho dos professores e da equipe PIE, de uma comunidade educativa da comuna de Concepción, Chile.
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.issue54
oaire.citation.volume24
oairecerif.author.affiliationFacultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Imaginarios sociales sobre los procesos de inclusión e integración de una comunidad educativa en Concepción Chile.pdf
Size:
283.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: