• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Análisis y comparación de la norma contable local americana e internacional en el tratamiento de activos derivados
 
Options
Análisis y comparación de la norma contable local americana e internacional en el tratamiento de activos derivados
Ph.D. Arias-Moya, José 
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 
Mg. Yáñez-Andrades, Verena 
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 
10.15332/s0124-5805.2015.0025.04
Revista Activos
2015
El inminente desarrollo del mercado de derivados a nivel internacional, como así mismo en el nuestro (volumen promedio de transacciones cercano a USD 2.000 millones, lo que representa un 43 % del volumen del mercado de contado) y el creciente interés de las empresas por cubrir sus riesgos financieros, motivó el desarrollo del presente documento en el cual se busca profundizar sobre el tratamiento contable de los activos derivados bajo las distintas normativas, enfocándonos básicamente en la clasificación, valoración, reconocimiento inicial y posterior de estos activos.
Este documento analiza y compara el tratamiento contable y financiero de los activos derivados bajo distintas normas contables, entre ellas: la norma local chilena según los PCGA3, la norma americana, bajo los USGAAP y la norma europea basada en IFRS, con el objetivo de determinar las diferencias significativas en el tratamiento contable de los activos derivados. Para lograr este objetivo, se procedió a la revisión bibliográfica de textos relacionados con el tema de valoración de activos derivados, administración del riesgo y estrategia de cobertura, así como el análisis de textos actualizados relacionados a las normas descritas, obteniendo como resultados preliminares algunas similitudes, como aquella en la cual todos los productos derivados deben reconocerse como activos y pasivos, en el balance de situación financiera, inicialmente a su valor razonable y algunas diferencias como las asociadas a los requerimientos formales en la contabilidad de coberturas, la revalorización de los activos derivados implícitos, los límites de las coberturas, entre otras.
Thumbnail Image
Download
Name

Análisis y comparación de la norma contable local, americana e internacional en el tratamiento de activos derivados.pdf

Size

177.89 KB

Format

Checksum
Contabilidad
Activos derivados
Finanzas
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: