• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Estrategia de investigación-acción participativa para el desarrollo profesional del profesorado universitario en educación para la sostenibilidad: “Academy sustainability Latinoamérica” (ACSULA)
 
Options
Estrategia de investigación-acción participativa para el desarrollo profesional del profesorado universitario en educación para la sostenibilidad: “Academy sustainability Latinoamérica” (ACSULA)
Dra. Blanco-Portela, Norka 
Facultad de Educación 
Poza-Vilches, María De Fátima
Junyent-Pubill, Mercè
Collazo-Expósito, Leslie
Solís-Espallargas, Carmen
Benayas Del Álamo, Javier
Gutiérrez-Pérez, José
10.30827/profesorado.v24i3.15555
Profesorado
2020
La formación del profesorado universitario en Educación para la Sostenibilidad es una prioridad para dotar de calidad a las universidades y dar respuesta, desde este ámbito, a las problemáticas socioambientales enmarcadas en la Agenda 2030 a través de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. La presente investigación pretende poner en valor una experiencia de formación y desarrollo profesional docente, el programa “Academy Sustainability Latinoamérica” (AcSuLA), llevada a cabo entre varias universidades españolas y varias latinoamericanas de tres países diferentes (universidades colombianas, peruanas y chilenas). La lógica metodológica de la investigación-acción-participativa, en un marco de Network Type 4.0 que promueve la co-creación de cambios, y una estrategia de mentorización nos han permitido identificar facilitadores, barreras y retos de futuro en los procesos formativos de las universidades latinoamericanas participantes en el programa en materia de sostenibilidad. Los resultados muestran barreras y facilitadores en 7 dimensiones de análisis (currículo, profesorado, directivas académicas, cultura institucional, directiva institucional, contexto local y contexto global). Se pone de manifiesto cómo la falta de apoyo y compromiso desde el marco político universitario o la falta de asignación y reconocimiento por pertenecer al proyecto pueden ser algunas dificultades significativas para implementar el programa. Al mismo tiempo, se identifican elementos facilitadores del proceso en relación con la generación de sinergias y redes de trabajo interpersonales e interinstitucionales que se sobreponen a esos obstáculos, y que favorecen un cambio en los modelos de gestión y práctica docente. El proyecto supone una iniciativa innovadora con alto nivel de transferencia a otros contextos.
No Thumbnail Available
Download
Name

eug,+(5)+15555.pdf

Size

706.27 KB

Format

Checksum
Desarrollo profesional
Educación para la sostenibilidad
Educación superior
Investigación-acción participativa
Mentorización
Objetivos para el desarrollo sostenible
Profesorado universitario
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: