• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Inventario SISCO del estrés académico: revisión de sus propiedades psicométricas en estudiantes universitarios
 
Options
Inventario SISCO del estrés académico: revisión de sus propiedades psicométricas en estudiantes universitarios
Mg. Guzmán-Castillo, Alejandra 
Facultad de Medicina 
Zavala S., Walter
Bustos N., Claudio
Castillo-Navarrete, Juan Luis
10.4067/S0718-48082022000200197
Terapia Psicológica
2022
Los estudios superiores representan el punto culminante del estrés académico, proceso multifactorial complejo, con alta carga de trabajo. El inventario SISCO del estrés académico posee buenas propiedades psicométricas para sus subescalas de Estresores, Sintomatología y para la puntuación media total, no así para la subescala de Afrontamiento. El objetivo de este artículo es corroborar lo reportado previamente en base a un análisis psicométrico completo. En 1126 estudiantes universitarios, se obtuvieron buenas propiedades psicométricas para las subescalas de Estresores y Sintomatología, con un buen ajuste en el análisis factorial confirmatorio, en base a una estructura de cuatro factores. La subescala de Sintomatología quedó conformada por las subescalas Reacciones físicas y psicológicas y por Reacciones del comportamiento social. La subescala de Afrontamiento mantiene propiedades psicométricas deficientes. La puntuación para el total de los ítems del instrumento muestra buenas propiedades psicométricas (alfa de Cronbach y omega de 0.820 y 0.860, respectivamente). Se corrobora lo reportado previamente, avalándose la necesidad de más estudios, y la modificación del instrumento, en especial la subescala de Afrontamiento.
Thumbnail Image
Download
Name

0718-4808-terpsicol-40-02-0197.pdf

Size

309.58 KB

Format

Checksum
Estrés académico
Inventario SISCO
Estresores
Sintomatología
Afrontamiento
Medicina básica
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: