Publication:
Percepción de los estudiantes de kinesiología ante el uso de la creación, edición y revisión de vídeos como metodología para el aprendizaje de la anatomía

cris.virtual.author-orcid0000-0001-7351-6209
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Medicina
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcid5798604c-6b89-43cb-bac2-c2cb17eb14e3
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.department5798604c-6b89-43cb-bac2-c2cb17eb14e3
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorMg. Hechenleitner-Carvallo, Marcela
dc.contributor.authorSaavedra-Ibaca, Vanessa
dc.date.accessioned2024-11-08T15:34:19Z
dc.date.available2024-11-08T15:34:19Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractIntroducción. La enseñanza de la anatomía humana ha sufrido cambios en las últimas décadas, y ha pasado de métodos tradicionales que se centraban en la disección de cadáveres al uso de las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad. Muchos son los recursos tecnológicos utilizados; sin embargo, no es frecuente incorporar al estudiante en su creación. Aprender haciendo es un método activo para lograr aprendizajes profundos y significativos. Objetivo. Evaluar la incorporación de vídeos creados por los estudiantes como recurso didáctico para el aprendizaje de la anatomía humana. Materiales y métodos. Los estudiantes elaboraron un vídeo en relación con las temáticas trabajadas en el curso de Anatomía Humana II. En la intervención pedagógica participaron 40 estudiantes de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. La percepción de los estudiantes se obtuvo a través de una encuesta de percepción, que respondió el 82,5% de los participantes. El análisis de los datos se realizó basado en un estudio cuantitativo de carácter descriptivo. Resultados. El 82,8% de los estudiantes percibe que participar en la elaboración y la creación de recursos didácticos, como los vídeos, favorece su aprendizaje; un 72%, que contribuye a la autorregulación; y un 93% valora el papel del docente como facilitador y apoyo para su aprendizaje. Conclusión. La elaboración y la creación de vídeos por parte de los estudiantes favorecen un aprendizaje activo y la motivación, y desarrollan la autorregulación en el estudiante.
dc.identifier.doi10.33588/fem.252.1180
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/11707
dc.languagespa
dc.publisherFundación Educación Médica
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAprender haciendo
dc.subjectAprendizaje colaborativo
dc.subjectInnovación pedagógica
dc.subjectMetodología activa
dc.subjectTIC
dc.subjectVídeos didácticos
dc.titlePercepción de los estudiantes de kinesiología ante el uso de la creación, edición y revisión de vídeos como metodología para el aprendizaje de la anatomía
dc.title.alternativeKinesiology students’ perception of the use of video creation, edition and review as a methodology for learning anatomy
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Medicina
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PERCEP~1.PDF
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: