• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Entrenamiento interválico de alta intensidad basado en la actividad parasimpática y su impacto sobre la capacidad cardiorrespiratoria de estudiantes universitarios. Ensayo Controlado Aleatorizado
 
Options
Entrenamiento interválico de alta intensidad basado en la actividad parasimpática y su impacto sobre la capacidad cardiorrespiratoria de estudiantes universitarios. Ensayo Controlado Aleatorizado
Mg. Aguilera-Eguía, Raúl 
Facultad de Medicina 
Fuentes-Barría, Héctor
Polevoy, Georgiy
10.47197/retos.v55.105419
Federación Española de Docentes de Educación Física
2024
Introducción: El entrenamiento interválico de alta intensidad tradicionalmente se prescribe mediante valores fijos que pueden ser insuficientes para la generación de perturbaciones homeostáticas.
Objetivo: Evaluar cómo un programa de entrenamiento interválico de alta intensidad, guiado por la actividad parasimpática, afecta la capacidad cardiorrespiratoria de estudiantes universitarios físicamente activos.
Método: Estudio controlado, paralelo y aleatorizado con cegado simple. 26 universitarios físicamente activos fueron divididos en un grupo control  y un grupo experimental para ser sometidos a 4 semanas de un entrenamiento interválico de alta intensidad. La capacidad cardiorrespiratoria se estimó mediante el Step Test 3x1 y la variabilidad de la frecuencia cardiaca se determinó mediante una prueba ortostática
Resultados: Ambos grupos mostraron cambios significativos en el VO2 pico, siendo el grupo experimental el que mostró una mejora superior (C.V = 14%; p = 0,003; d = 1,16) comparado al grupo control (C.V = 11%; p = 0,01; d = 0,7). En cuanto a la actividad parasimpática, solo el grupo experimental mostró cambios significativos en la frecuencia cardiaca (C.V = 10,5%; p = 0,004; d = 1,28) y raíz cuadrada media de las diferencias sucesivas (C.V = 19,7%; p = 0,02; d = 1,16) en posición decúbito supino.
Conclusión: Un entrenamiento interválico de alta intensidad de alto volumen y corta duración prescrito en base a la actividad parasimpática puede ser un estímulo eficaz para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria en estudiantes universitarios físicamente activos.
Thumbnail Image
Download
Name

Entrenamiento interválico de alta intensidad basado en la actividad parasimpática y su impacto sobre la capacidad cardiorrespiratoria de estudiantes universitarios.pdf

Size

387.04 KB

Format

Checksum
Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad
Consumo de oxígeno
Sistema Nervioso Autónomo
Estudiantes
Atletismo
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: