Publication:
Motivación y autoeficacia en estudiantado adolescente: Una revisión sistemática

cris.virtual.author-orcid0000-0001-9513-3794
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcidf9075abf-b908-416e-a7c9-e82b013e3fa1
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.departmentf9075abf-b908-416e-a7c9-e82b013e3fa1
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDra. Otondo-Briceño, Maite
dc.contributor.authorMedina-Hicks, Nicol
dc.date.accessioned2024-09-06T00:32:06Z
dc.date.available2024-09-06T00:32:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivo. La presente investigación tiene como objetivo determinar si la motivación académica está vinculada a la autoeficacia académica para su promoción en estudiantado adolescente de educación secundaria y superior. La relevancia de indagar respecto a la vinculación entre estos factores y los grados de influencia entre ambos atiende a la importancia que representan en el éxito escolar del estudiantado y los vacíos existentes en el contexto educativo respecto a la intervención de estas variables en su conjunto. Método. El método es una revisión sistemática de la bibliografía con artículos indexados en bases de datos, tales como: Web of Science (WOS) y Scopus, desde 2010 a 2020. Se utilizó un protocolo con el fin de organizar la información de los artículos científicos revisados en cinco aspectos relevantes: fuente, país, muestra, tipo de estudio y objetivo del estudio. Resultados. El resultado de esta investigación confirma que existe una relación significativa entre ambas variables en estudiantado adolescente. Conclusión. Se concluye que, pese a la existencia de esta relación significativa, la motivación académica no se considera un factor mayormente influyente en la autoeficacia académica y, por el contrario, es esta última la que cumple un rol fundamental en el desarrollo de la motivación del estudiantado. Se considera fundamental difundir el conocimiento proporcionado por este estudio dentro de la comunidad científica y educativa, a fin de profundizar la investigación en esta materia.
dc.identifier.doi10.15359/ree.27-3.17275
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/11062
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectMotivación
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectEstudiantes
dc.titleMotivación y autoeficacia en estudiantado adolescente: Una revisión sistemática
dc.title.alternativeMotivação e auto-eficácia nos estudantes adolescentes: Uma revisão sistemática
dc.title.alternativeMotivation and self-efficacy in adolescent students: A systematic review
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Motivación y autoeficacia en estudiantado adolescente. Una revisión sistemática.pdf
Size:
248.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: