Publication: Maquetas como estrategia didáctica en estudiantes de la salud
cris.virtual.author-orcid | 0000-0002-6927-4291 | |
cris.virtual.author-orcid | 0000-0002-5941-7113 | |
cris.virtual.author-orcid | 0000-0002-9650-2771 | |
cris.virtual.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtual.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtual.department | Facultad de Medicina | |
cris.virtual.department | Facultad de Medicina | |
cris.virtual.department | Facultad de Medicina | |
cris.virtual.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtual.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.author-orcid | dc5c7ebb-c2c1-4367-9cb7-56a6f8cd6b40 | |
cris.virtualsource.author-orcid | 91af486b-cce9-4c69-838f-b210dd99b5af | |
cris.virtualsource.author-orcid | d545b160-fc7d-4dee-bced-1d6b9bdb14bb | |
cris.virtualsource.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.department | dc5c7ebb-c2c1-4367-9cb7-56a6f8cd6b40 | |
cris.virtualsource.department | 91af486b-cce9-4c69-838f-b210dd99b5af | |
cris.virtualsource.department | d545b160-fc7d-4dee-bced-1d6b9bdb14bb | |
cris.virtualsource.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
dc.contributor.author | Mg. Albarrán-Torres, Felipe | |
dc.contributor.author | Mg. Ibarra-Peso, Jacqueline | |
dc.contributor.author | Mg. Meza-Vásquez, Samuel | |
dc.contributor.author | Urrutia-Martínez, Mabel | |
dc.contributor.author | Miranda-Díaz, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2024-03-06T13:01:39Z | |
dc.date.available | 2024-03-06T13:01:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En el proceso de aprendizaje de la fisiología humana, la apropiación de conceptos y procesos fisiológicos que pueden ser abstractos para los estudiantes que se especializan en la salud es importante. Por eso es necesario asignar un rol más dinámico y participativo a los estudiantes. Con este objetivo se utilizaron metodologías de aprendizaje activo en clase, específicamente la construcción de modelos. Estas metodologías favorecieron el desarrollo de pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes y un intercambio de experiencias y opiniones a través del aprendizaje entre iguales, junto con el trabajo en equipo. Esta investigación tuvo como objetivo llevar a cabo una representación física o modelo de un proceso funcional asociado con el funcionamiento sistémico normal del ser humano, por grupos de estudiantes de 2 programas de pregrado de salud tales como Medicina y Nutrición y dietética. Por lo tanto, los estudiantes pudieron presentar de manera práctica la imagen física de su propio proceso de aprendizaje a medida que avanzaba su conocimiento. Se utilizó un estudio de metodología mixta como elementos de análisis cuantitativos y cualitativos. Los resultados se obtuvieron de una encuesta on-line. El objetivo fue determinar la percepción o satisfacción de 77 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Se realizaron análisis de estadística descriptiva, distribución de frecuencia y estimación de análisis de confiabilidad Alfa de Cronbach. Además, se complementó con el desarrollo de focus group con estudiantes de Nutrición y dietética y una entrevista con 3 estudiantes del programa de Medicina. Finalmente, es posible enfatizar que para lograr un aprendizaje significativo, se deben tener en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes. | |
dc.identifier.doi | 10.1016/j.edumed.2018.08.003 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/10136 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación Medica | |
dc.relation.uri | doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.003 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Aprendizaje significativo | |
dc.subject | Creatividad | |
dc.subject | Modelo | |
dc.subject | Metodología activa | |
dc.subject | Autoaprendizaje | |
dc.title | Maquetas como estrategia didáctica en estudiantes de la salud | |
dc.type | artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Medicina | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Medicina | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Medicina | |
oairecerif.author.affiliation | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
oairecerif.author.affiliation | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 1-s2.0-S1575181318302535-main.pdf
- Size:
- 490.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: