• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. El uso de las preguntas como estrategias inclusivas en matemática
 
Options
El uso de las preguntas como estrategias inclusivas en matemática
Dra. Espinoza-Melo, Carmen 
Facultad de Educación 
10.37572/EdArt_2510242608
Editora Artemis
2024
El trabajo con las preguntas en la asignatura matemática tiene un impacto positivo en el estudiantado. Se puede observar que el uso de preguntas como estrategia tiene un efecto positivo en el aprendizaje de los alumnos. La confirmación de nuevas estrategias aplicadas a una metodología que promueve la participación activa de los alumnos en los procesos de enseñanza aprendizaje, de reflexión, de discusión y de construcción cooperativa supone una base importante para garantizar el éxito de las actuaciones docentes en este ámbito. En Educación Matemática, al plantear una o varias preguntas, es necesario por parte de los docentes para generar un clima propicio en el que varios chicos hagan sus preguntas, si las hay, y proponer que los propios estudiantes se hagan preguntas a sí mismos, promoviendo la auto indagación metacognitiva e intelectual. Iniciar una unidad de enseñanza planteando un problema motivador en el ámbito del conocimiento previo o de la vida cotidiana de los chicos es un recurso habitual. En síntesis, el uso efectivo de preguntas es una estrategia inclusiva clave para promover la participación, el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento matemático en el aula. Requiere planificar tipos de preguntas tales como abiertas, cerradas, de soporte y reflexivas, dar tiempo para pensar, fomentar la participación de todos y hacer preguntas de seguimiento.
Thumbnail Image
Download
Name

El uso de las preguntas como estrategias inclusivas en matemática.pdf

Size

102.23 KB

Format

Checksum
Educación matemática
Preguntas
Estrategias de enseñanza
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: