Person:
Dra. Espinoza-Melo, Carmen

Profile Picture
Email Address
cespinozame@ucsc.cl
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
First Name
Name
Dra. Espinoza-Melo, Carmen

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    Formación inicial del profesorado de matemÔtica en la inclusión educativa: AnÔlisis de los perfiles de formación en universidades chilenas
    (Formación universitaria, 2022) ; ;
    Oyarzo, Ximena
    ;
    Castro, Ɓngela
    El objetivo de este estudio es identificar componentes de educación inclusiva en los perfiles de egreso y competencias de los programas de formación del profesorado de matemÔtica de Chile. Se aplica una metodología cualitativa y de anÔlisis de contenido de primer y segundo orden. La muestra total la constituyen 26 universidades, 11 públicas y 15 privadas. Los programas de formación del profesorado tienen una extensión de 8 a 10 semestres académicos. Los resultados muestran que los componentes en estos programas son incipientes para una propuesta formativa inclusiva mÔs globalizadora. Se observa diversidad, pero algunas universidades solo la incorporan en algunas actividades curriculares, siendo necesario actualizar estos programas, proporcionando recursos humanos y materiales para su pleno desarrollo. En conclusión, como instituciones encargadas de la formación de los futuros formadores es urgente redoblar esfuerzos para la incorporación de manera transversal y decisiva de la inclusión educativa en la formación inicial docente del profesorado.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Dispositivo didÔctico REI, co-enseñanza e identidad docente en contextos de inclusión educativa
    (Editorial Universo Sur, 2021)
    Bello Lozano, Paulina Andrea
    ;
    ;
    La investigación busca comprender el significado de la experiencia docente, ante la implementación de un dispositivo didÔctico, denominado Recorrido de Estudio e Investigación, visibilizando sus obstaculizadores, facilitadores e identidad docente en contextos de inclusión educativa. El dispositivo, propuesto por la Teoría Antropológica de lo DidÔctico, se trabaja en un curso de primaria con alto índice de vulnerabilidad, en co-enseñanza, entre el profesorado de aula regular y de educación diferencial, donde participa estudiantado con necesidades educativas especiales. La naturaleza cualitativa del objetivo de investigación se aborda bajo un estudio de caso, los datos son recogidos por medio de observación y entrevistas. Los resultados identifican tres categorías emergentes; articulación curricular, percepción docente y cambio de paradigma. Se concluye que el profesorado valora la experiencia de trabajar con el dispositivo en co-enseñanza, ya que este permite transitar desde la clase tradicional a una clase centrada en una identidad docente de inclusión educativa.
  • Publication
    Diseño y validación de un instrumento de desempeño de los estudiantes en un recorrido de estudio e investigación
    (Editorial Espacios INC, 2019) ;
    SƔnchez Soto, IvƔn
    El presente tiene por finalidad dar a conocer el diseño y validación de un cuestionario compuesto por 30 ítems para evaluar el desempeño académico de los estudiantes de Ingeniería que trabajaron en el transcurso del semestre con un dispositivo didÔctico denominado Recorrido de Estudio e Investigación en un curso de estadística. Los resultados del anÔlisis factorial exploratorio evidencia tres factores: adquisición conocimiento, valoración del trabajo en aula, herramienta para enfrentar el curso, por otra parte, se observa alumnos motivados.