Publication:
El impacto de las concepciones en las teorías de comprensión lectora de docentes para el logro del aprendizaje de los estudiantes en contexto de pandemia

cris.virtual.author-orcid0000-0002-7319-5561
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcidbd4294ad-0a1c-4fa3-be49-85af47ac4806
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.departmentbd4294ad-0a1c-4fa3-be49-85af47ac4806
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorMg. González-Méndez, Ricardo
dc.contributor.authorContreras-Bravo, Angelina
dc.date.accessioned2024-11-28T20:24:41Z
dc.date.available2024-11-28T20:24:41Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el siglo XXI, las habilidades en comprensión lectora son fundamentales para el desarrollo integral del estudiantado. Ello implica que los docentes deben modelar, guiar y generar experiencias didácticas orientadas hacia el análisis crítico. Este artículo tiene como propósito constatar el impacto que tiene en la práctica docente las concepciones acerca de la comprensión lectora incidiendo en el logro del estudiantado. La investigación adopta un enfoque mixto; desde la perspectiva cualitativa, se emplea el análisis documental y entrevista semiestructurada para explorar las concepciones y prácticas docentes. Por su parte, desde lo cuantitativo, se establecen las dimensiones de comprensión lectora del instrumento evaluativo aplicado (N=120), cuyo índice de fiabilidad fue de .907 respecto de la consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, se recurre a la estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y dispersión. La tipología de análisis corresponde al de frecuencia relativa por factor aplicando el índice de Kolgomorov-Smirnof (p=0,001<0,05) y la prueba estadística de correlación de Spearman. Respecto de la aplicación del instrumento de evaluación, se evidencia que durante el período 2020-2021, el nivel de logro de las habilidades de orden superior varió entre el 55% y el 62%, manifestando una baja al 50% con la priorización curricular. Los resultados arrojan que existe una flexibilización durante el periodo de pandemia y un ajuste curricular que permite orientar la práctica pedagógica. No obstante, en el contexto sanitario surgieron factores de interferencia que dificultaron el proceso de comprensión lectora.
dc.identifier.doi10.21703/rexe.v23i52.2157
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/11895
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectComprensión lectora
dc.subjectConcepciones
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectInstrumento de evaluación
dc.titleEl impacto de las concepciones en las teorías de comprensión lectora de docentes para el logro del aprendizaje de los estudiantes en contexto de pandemia
dc.title.alternativeThe impact of conceptions in teachers' reading comprehension theories for student learning achievement in pandemic context
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: