Publication:
Empatía histórica y narrativa: Pensar la expedición de Colón con futuros profesores de Educación Básica

cris.virtual.author-orcid0000-0001-5729-3404
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtualsource.author-orcid9ed3f4e1-7d15-4638-a7e9-f0c66103ad5f
cris.virtualsource.department9ed3f4e1-7d15-4638-a7e9-f0c66103ad5f
dc.contributor.authorDr. Álvarez-Sepúlveda, Humberto
dc.date.accessioned2024-07-04T14:42:44Z
dc.date.available2024-07-04T14:42:44Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa empatía histórica es uno de los pilares metacognitivos de la didáctica de la historia más trascendentales en la formación de profesores de enseñanza básica, ya que les permite comprender el pasado de forma contextualizada y enseñar la asignatura de Historia a sus futuros estudiantes de forma rigurosa, sistemática y crítica. No obstante, a pesar de su gran importancia, en la literatura especializada existen escasas investigaciones sobre el desarrollo de la empatía histórica en el profesorado en formación. Por este motivo, en este artículo se analizan los cuentos construidos por 36 futuros docentes de Educación Básica de una universidad del sur de Chile, con el fin de evaluar los niveles de desarrollo de empatía histórica que aplicaron en sus narrativas, basadas en una de las cuatro principales posturas historiográficas sobre la llegada de Cristóbal Colón a América (eurocéntrica, anticolonialista, conciliatoria y cronológica). Se utilizó el análisis de contenido para identificar los niveles de logro de empatía histórica a partir de la siguiente tipología: empatía histórica presentista, empatía histórica experiencial y empatía histórica simple. Se concluye que el 8.3 % de los relatos se fundan en la empatía histórica presentista, el 50 % en la empatía histórica experiencial y el 41.7 % en la empatía histórica simple. Estos resultados son positivos en comparación a otros estudios similares sobre la empatía histórica, porque la mayoría de ellos evidencian que los futuros profesores suelen manifestar su interpretación histórica desde la perspectiva presentista.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/10797
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”
dc.relation.journalMendive. Revista de Educación
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectAprendizaje basado en problemas
dc.subjectCuento
dc.subjectEmpatía histórica
dc.subjectExpedición de Cristóbal Colón
dc.subjectNarrativa histórica
dc.titleEmpatía histórica y narrativa: Pensar la expedición de Colón con futuros profesores de Educación Básica
dc.title.alternativeHistorical and narrative empathy: Thinking about the Columbus expedition with future Basic Education teachers
dc.title.alternativeEmpatia histórica e narrativa: Pensando a expedição Colombo com futuros professores da Educação Básica
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
local.identifier.id332
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Empatía histórica y narrativa. pensar la expedición de Colón con futuros profesores de Educación Básica.pdf
Size:
214.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: