• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. A historical and contrastive account of higher education reading and writing studies published in Latin America
 
Options
A historical and contrastive account of higher education reading and writing studies published in Latin America
Dra. Tapia-Ladino, Mónica 
Facultad de Educación 
Navarro, Federico
Ávila Reyes, Natalia
Cristovão, Vera
Moritz, Maria
Narváez Cardona, Elizabeth
Bazerman, Charles
10.4067/S0718-09342016000400006
Revista Signos. Estudios de Lingüística
2016
Los estudios sobre lectura y escritura en educación superior cuentan con al menos dos décadas de desarrollo en Latinoamérica. Sin embargo, aún son escasas las investigaciones sistemáticas sobre la configuración de este espacio disciplinar. Con el propósito de llenar este vacío, el presente artículo identifica continuidades y contrastes locales e históricos a partir de un conjunto de variables (autores, idiomas, focos, temas, orientaciones, niveles, áreas, géneros y tipos). Para ello, un equipo internacional analizó cualitativa y cuantitativamente 81 artículos sobre el tema aparecidos en los últimos 15 años en cuatro revistas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia consideradas líderes por la propia comunidad experta. Los resultados muestran una mayoría de artículos interesados en la investigación empírica de la escritura, en la formación de grado y el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales, con foco en el artículo de investigación, con autores internacionales pero publicados en español y portugués. Históricamente, desapareció la lectura como competencia aislada y crecieron los enfoques híbridos y con mayor claridad epistemológica. Los contrastes regionales indican que la lectura y escritura son mayormente consideradas procesos educativos situados en la revista colombiana y discursos especializados en la argentina y chilena, con la brasileña entre medio. Además, los corpora brasileño y colombiano favorecen dinámicas de intercambio local mientras que los de Argentina y Chile presentan más autores internacionales. Esta reflexión disciplinar sobre los estudios de la lectura y la escritura en Latinoamérica resulta de importancia científica, educativa y política para su visibilización, validación, institucionalización y expansión.
Thumbnail Image
Download
Name

A historical and contrastive account of higher education reading and writing studies published in Latin America.pdf

Size

573.7 KB

Format

Checksum
Alfabetización académica
Didáctica de la escritura
Universidad
Discurso académico
ILEES
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: