Publication:
La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula

cris.sourceIdoai:repositorio.ucsc.cl:25022009/2994
cris.virtual.author-orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1791-2212
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtualsource.author-orcid16aecfd8-600d-4db7-942f-0cdf241175fa
cris.virtualsource.department16aecfd8-600d-4db7-942f-0cdf241175fa
dc.contributor.authorDra. Benoit-Ríos, Claudine
dc.date.accessioned2021-08-04T16:45:33Z
dc.date.accessioned2023-09-11T15:01:25Z
dc.date.available2021-08-04T16:45:33Z
dc.date.created2021-08-04T16:45:33Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLas diversas estrategias que los docentes implementan en el aula tienen como propósito fundamental el aprendizaje significativo de sus estudiantes. Una de ellas es la formulación de preguntas, una estrategia pedagógica que permite no solamente el aprendizaje de contenidos sino la reflexión en el aula. Dicha reflexión surge en los primeros años de formación docente. En este contexto, el presente artículo da cuenta de un estudio empírico en el que participaron 40 estudiantes de pedagogía en lenguaje de una Universidad de la Región del Biobío, Chile. El objetivo general fue analizar la importancia de la pregunta como estrategia didáctica y de reflexión para profesores en formación, a través de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. La metodología empleada consideró tanto un análisis cualitativo como cuantitativo, bajo un enfoque descriptivo. Los resultados muestran que las preguntas potencian en los profesores en formación las habilidades de argumentar y de explicar, habilidades esenciales en las prácticas docentes. A su vez, la pregunta se manifiesta como una estrategia basada en una relación bidireccional, asociada directamente con la reflexión sistemática y con la adquisición de nuevos aprendizajes significativos para la formación académica. El empleo de esta estrategia en el aula potencia una actitud crítica y fomenta el autoaprendizaje del alumnado, aspectos fundamentales para el asentamiento de saberes permanentes en el tiempo.
dc.identifier.doi10.18861/cied.2020.11.2.2994
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/8952
dc.languagespa
dc.publisherCuadernos de Investigación Educativa
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPregunta
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.subjectMetacognición
dc.subjectReflexión
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titleLa formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula
dc.title.alternativeThe formulation of questions as a didactic strategy to motivate reflection in the classroom
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
relation.isAuthorOfPublication16aecfd8-600d-4db7-942f-0cdf241175fa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2994-Texto del artículo-12781-1-10-20201211 (1).pdf
Size:
310.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: