• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Saber pedagógico en evaluación del profesorado de escuelas vulnerables de la comuna de Arica y sus demandas a la formación inicial docente
 
Options
Saber pedagógico en evaluación del profesorado de escuelas vulnerables de la comuna de Arica y sus demandas a la formación inicial docente
Dra. Roberts-Sánchez, Katherine 
Instituto Tecnológico 
Rodríguez-Gómez, David
Silva, Patricia
10.29393/pa64-3nskrs30003
Universidad de Concepción
2019
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas en evaluación del profesorado que se desempeña en contextos escolares vulnerables, identificando las demandas que, desde su experiencia profesional docente, realizan a la formación inicial. El estudio de carácter cualitativo, ha utilizado como técnica de recogida de la información, la entrevista semi estructurada y el grupo de discusión, y fue realizado en escuelas de alto índice de vulnerabilidad de la comuna de Arica-Chile, durante el primer semestre de 2018. Los resultados muestran que el profesorado utiliza estrategias evaluativas que promueven el diálogo, la reflexión grupal y la capacidad crítica del estudiantado, mediante procedimientos que incentivan la autoevaluación, la coevaluación y la metacognición de estos, estrategias que son complementadas con la formulación de preguntas abiertas, la explicitación de altas expectativas sobre el rendimiento del alumnado y la utilización de recursos afectivos en su acción evaluativa.
Thumbnail Image
Download
Name

Saber pedagógico en evaluación del profesorado de escuelas vulnerables de la comuna de Arica y sus demandas a la formación inicial docente.pdf

Size

210.99 KB

Format

Checksum
Evaluación del estudiante
Práctica pedagógica en evaluación
Estrategias educativas
Formación de profesores
Establecimientos de enseñanza vulnerables
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: