Publication:
Indicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación de riesgo cardiovascular en una población adulta

cris.sourceIdoai:repositorio.ucsc.cl:25022009/2364
dc.contributor.authorRuiz Coca, Nordalis
dc.contributor.authorLazo Herrera, Luis Alberto
dc.contributor.authorGonzález Guerrero, Lourdes
dc.contributor.authorRicardo Barrero, Miriam Grethel
dc.contributor.authorSánchez-Hechavarría, Miguel Enrique
dc.date.accessioned2020-05-16T12:53:11Z
dc.date.accessioned2023-09-11T14:49:07Z
dc.date.available2020-05-16T12:53:11Z
dc.date.created2020-05-16T12:53:11Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractIntroducción: las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes de morbilidad, discapacidad y muerte prematura a nivel mundial. El control de los factores de riesgo es un elemento imprescindible para su prevención en la atención primaria, por lo cual es importante la estimación del riesgo. Objetivo: determinar el valor de indicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación del riesgo cardiovascular en la población adulta. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 166 pacientes con edades comprendidas entre 35 y 74 años, pertenecientes al consultorio 22 del policlínico Carlos Juan Finlay de Santiago de Cuba, en el período donde se evaluó el índice de masa corporal, el índice cinturacadera, índice de adiposidad corporal y riesgo cardiovascular global. Resultados: en los valores de los indicadores antropométricos-nutricionales en los diferentes grados de riego cardiovascular según sexo se muestra como en las mujeres el índice de masa corporal (p=0,002) y el índice de adiposidad corporal (p=0,007) permitieron diferenciar significativamente los grados de riesgo cardiovascular, no así el índice cintura-cadera (p=0,193); en cambio en los hombres se observaron diferencias significativas solamente en el índice de adiposidad corporal (p=0,042). Conclusiones: en la diferenciación de los niveles de riesgo cardiovascular global el índice de adiposidad corporal es útil para ambos sexos y el índice de masa corporal en las mujeres, no posibilitando esto el índice cintura-cadera.
dc.description.sponsorshipFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/8126
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectÍndice de masa corporal
dc.subjectFactores de riesgos
dc.subjectAdulto
dc.titleIndicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación de riesgo cardiovascular en una población adulta
dc.title.alternativeAnthropometric-nutritional indicators in cardiovascular risk stratification in an adult population
dc.typeartículo
dspace.entity.typePublication
local.identifier.id58A
Files