Options
Memoria oral como enfoque didáctico para la comunicación intercultural intermediada por tecnologías de información y comunicación desde las trayectorias de vida del profesorado de la ecorregión Chiquitana de Bolivia
Esta tesis estudia la memoria oral como enfoque didáctico desde las trayectorias de vida del profesorado de la ecorregión chiquitana de Bolivia (una zona de frontera y transculturación), de 5 generaciones de profesorado de 1960 al 2020, con el objetivo de conocer, analizar e interpretar las condiciones jurídicas, políticas, semióticas, pedagógicas, tecnológicas, comunicacionales y didácticas en las que el profesorado ha ejercido y desarrollado su profesión.
La problemática de esta investigación está relacionada con la vulneración de derechos laborales del profesorado y la ausencia de marcos epistémicos y didácticos sistematizados desde la misma ecorregión, para reconocer la praxis didáctica y cultural del profesorado cuyo eje es la memoria oral, la tradición oral, el patrimonio inmaterial (musical y lingüístico). Todo ello genera que la formación de los educadores a lo largo de la historia de la educación y las trayectorias de vida del profesorado se enfrente a la necesidad de adaptarse a los cambios generados por la tecnología, la diversidad cultural y de género, se enfrente a brechas educativas y laborales que muchas veces persisten porque son medidos desde marcos epistémicos y de desarrollo que están alejados de la realidad de cada localidad, en este caso de la ecorregión chiquitana de Bolivia.
Se realizó esta tesis utilizando un diseño metodológico sistémico fenomenológico, ecológico y participativo (Bertalanffy, 1976; Bronfenbrenner, 1992; Fals Borda Orlando, 1980; Tuhiwai & Lehman, 2016) articulado con el modelo de praxis didáctica intercultural y trayectorias de vida (Fals Borda, 1980; Vitón de Antonio, 2021) que permitió una recogida y análisis relacional de los datos biográficos del profesorado y datos estadísticos (Vaca & Careaga, 2023). Se adoptó un enfoque fenomenológico y de epistemología de la complejidad, considerando principios derivados de la teoría de sistemas, el modelo bioecológico (Bronfenbrenner., 1992; Kurzweil, 2021), el conectivismo y el modelo pedagógico de gestión del conocimiento en entornos interculturales.
Los resultados de la investigación muestran la creación de un modelo de interculturalidad educativa mediado por la cultura digital, así como un modelo metodológico participativo para identificar necesidades investigativas locales. Estos modelos permiten cartografiar, reflexionar y editar las prácticas didácticas y culturales de los docentes chiquitanos a lo largo de cinco generaciones, también permiten identificar patologías jurídicas que vulneran los derechos laborales del profesorado y derechos educativos del estudiantado. Así mismo se identificaron las fortalezas y desafíos del profesorado, para comprender la complejidad de sus enfoques pedagógicos.
Se concluye que la educación intercultural mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías disruptivas y la mediación de la cultura digital facilita la transferencia de la memoria oral y el patrimonio inmaterial, visibiliza las problemáticas políticas educativas locales a escala global, convirtiéndolas en herramientas pedagógicas y políticas. Este enfoque promueve la divulgación global del patrimonio local y contribuye a superar brechas educativas, a visibilizar violaciones de derechos laborales y humanos que persisten hacia el profesorado de Bolivia.
En resumen, la integración de la memoria oral y la cultura local mediada por la cultura digital genera nuevos marcos teóricos sobre la educación intercultural en el que las identidades digitales, locales convergen con las singularidades de cada región e impactan en la formación docente, todo ello representa un desafío y una oportunidad para enriquecer la educación intercultural en la era digital. Se hace visible la tensión entre identidades globales y locales, junto con las fronteras epistemológicas intergeneracionales e interculturales.
La problemática de esta investigación está relacionada con la vulneración de derechos laborales del profesorado y la ausencia de marcos epistémicos y didácticos sistematizados desde la misma ecorregión, para reconocer la praxis didáctica y cultural del profesorado cuyo eje es la memoria oral, la tradición oral, el patrimonio inmaterial (musical y lingüístico). Todo ello genera que la formación de los educadores a lo largo de la historia de la educación y las trayectorias de vida del profesorado se enfrente a la necesidad de adaptarse a los cambios generados por la tecnología, la diversidad cultural y de género, se enfrente a brechas educativas y laborales que muchas veces persisten porque son medidos desde marcos epistémicos y de desarrollo que están alejados de la realidad de cada localidad, en este caso de la ecorregión chiquitana de Bolivia.
Se realizó esta tesis utilizando un diseño metodológico sistémico fenomenológico, ecológico y participativo (Bertalanffy, 1976; Bronfenbrenner, 1992; Fals Borda Orlando, 1980; Tuhiwai & Lehman, 2016) articulado con el modelo de praxis didáctica intercultural y trayectorias de vida (Fals Borda, 1980; Vitón de Antonio, 2021) que permitió una recogida y análisis relacional de los datos biográficos del profesorado y datos estadísticos (Vaca & Careaga, 2023). Se adoptó un enfoque fenomenológico y de epistemología de la complejidad, considerando principios derivados de la teoría de sistemas, el modelo bioecológico (Bronfenbrenner., 1992; Kurzweil, 2021), el conectivismo y el modelo pedagógico de gestión del conocimiento en entornos interculturales.
Los resultados de la investigación muestran la creación de un modelo de interculturalidad educativa mediado por la cultura digital, así como un modelo metodológico participativo para identificar necesidades investigativas locales. Estos modelos permiten cartografiar, reflexionar y editar las prácticas didácticas y culturales de los docentes chiquitanos a lo largo de cinco generaciones, también permiten identificar patologías jurídicas que vulneran los derechos laborales del profesorado y derechos educativos del estudiantado. Así mismo se identificaron las fortalezas y desafíos del profesorado, para comprender la complejidad de sus enfoques pedagógicos.
Se concluye que la educación intercultural mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías disruptivas y la mediación de la cultura digital facilita la transferencia de la memoria oral y el patrimonio inmaterial, visibiliza las problemáticas políticas educativas locales a escala global, convirtiéndolas en herramientas pedagógicas y políticas. Este enfoque promueve la divulgación global del patrimonio local y contribuye a superar brechas educativas, a visibilizar violaciones de derechos laborales y humanos que persisten hacia el profesorado de Bolivia.
En resumen, la integración de la memoria oral y la cultura local mediada por la cultura digital genera nuevos marcos teóricos sobre la educación intercultural en el que las identidades digitales, locales convergen con las singularidades de cada región e impactan en la formación docente, todo ello representa un desafío y una oportunidad para enriquecer la educación intercultural en la era digital. Se hace visible la tensión entre identidades globales y locales, junto con las fronteras epistemológicas intergeneracionales e interculturales.
Memoria oral
Tecnologías
Didáctica
Comunicación y educación intercultural
Trayectorias de vida
Formación docente
Ecorregión chiquitana
Bolivia
Cultura digital