• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Apud Indos ver est perpetuum. El extremo Oriente durante la Edad Media: una revisión del horizonte onírico de Jacques Le Goff
 
Options
Apud Indos ver est perpetuum. El extremo Oriente durante la Edad Media: una revisión del horizonte onírico de Jacques Le Goff
Dr. De Toro-Vial, Jose 
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales 
Revista De Historia
2016
Según Jacques Le Goff († 2014), los hombres del Medioevo concebían el extremo Oriente como un lugar donde las leyes de la naturaleza conocida eran abiertamente desafiadas por seres de formas extravagantes, sociedades libres de enfermedades, paraísos de lujo y voluptuosidad. Esas lejanas comarcas aparecían como un lugar-receptáculo de todos los sueños del Occidente medieval, lo que el estudioso calificó como “horizonte onírico”. El presente artículo tiene por objetivo revisar este concepto y complementarlo en términos de su construcción a partir de la tradición literaria y de la mentalidad medieval, formular algunas posibles críticas y analizar su aplicabilidad a otras áreas del globo tal como eran concebidas por los occidentales.
Thumbnail Image
Download
Name

Apud Indos ver est perpetuum. El extremo Oriente durante la Edad Media. una revisión del horizonte onírico de Jacques Le Goff.pdf

Size

2.12 MB

Format

Checksum
Jacques Le Goff
Horizonte onírico
Océano Índico
Edad Media
Literatura
Viajeros
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: