• Home
  • UCSC journals portal
  • ANID repository
  • UCSC Thesis Repository
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Productividad Científica
  3. Publicaciones Científicas
  4. Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: Un análisis de su relación en estudiantes de educación secundaria
 
Options
Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: Un análisis de su relación en estudiantes de educación secundaria
Salamanca Garay, Ignacio
Dra. Badilla-Quintana, María Graciela 
Facultad de Educación 
10.7195/ri14.v19i2.1653
Icono14
2021
El objetivo del artículo es determinar que dimensiones del pensamiento computacional se relacionan con las dimensiones del pensamiento creativo. La metodología es cuantitativa con un diseño descriptivo no experimental transversal. Se utilizaron dos instrumentos, uno mide el pensamiento computacional a través de las dimensiones Direcciones, Bucles, Condicionales y Funciones y el otro, mide el pensamiento creativo a través de las dimensiones Originalidad, Fluidez, Elaboración y Flexibilidad. La muestra estuvo compuesta por N=275 estudiantes de 7 establecimientos educativos de la provincia del Diguillin, región de Ñuble, Chile. Los resultados demuestran que el pensamiento computacional y creativo están relacionados entre sí. Las dimensiones bucles y condicionales se relacionan significativamente con todas las dimensiones del pensamiento creativo. De estas dimensiones, las que reciben mayor influencia de los bucles y condicionales son la elaboración, seguida de la fluidez, la originalidad y la flexibilidad. En conclusión, los bucles y condicionales son las dimensiones esenciales para estimular las dimensiones del pensamiento creativo.
Thumbnail Image
Download
Name

1653-Texto del artículo-11595-1-10-20210630.pdf

Size

790.32 KB

Format

Checksum
Correlación
Pensamiento
Creatividad
Habilidad
Historial de mejoras
Proyecto financiado por: