Publication: Los niños capturados por la pantalla: El boom de la red social YouTube en el consumo televisivo infantil
cris.virtual.author-orcid | 0000-0002-4316-5097 | |
cris.virtual.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtual.department | Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales | |
cris.virtual.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.author-orcid | c2f2c0cf-c53c-4891-b54e-f83c14591bce | |
cris.virtualsource.author-orcid | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
cris.virtualsource.department | c2f2c0cf-c53c-4891-b54e-f83c14591bce | |
cris.virtualsource.department | #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE# | |
dc.contributor.author | Dr. Fuente-Alba-Cariola, José | |
dc.contributor.author | Veloso-Vergara, Luciano | |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T18:48:38Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T18:48:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los niños pasan horas frente a las pantallas atraídos por un entretenimiento fácil y rápido, transformando a la plataforma social en una solución transitoria a problemas de una sociedad cada vez más tecnificada y menos humanizada. El artículo analiza el consumo de YouTube en niños entre 10 y 11 años a través de una metodología cuantitativa donde a través de una encuesta realizada el primer semestre del 2019 se encuesta a 314 niñas y niños de Concepción Chile con el fin de conocer los contenidos audiovisuales de YouTube que visualizan, características de su consumo (horario, contenidos, cantidad de horas y medios de acceso) y necesidades que satisfacen con dicho visionado. Entre los hallazgos destaca que casi la totalidad usan la multimedia y que mientras más bajo es el nivel socioeconómico del colegio al que asisten, mayor es la cantidad de horas en la pantalla. Falta de control parental y una televisión abierta con escasa oferta infantil están entre las causas identificadas por el estudio. Ello sumado a un algoritmo de programación que no terminado un video ya le ofrece al pequeño 5 ó 6 videos similares, convirtien a YouTube en una fórmula audiovisual que puede tener “capturados” por horas a los niños frente a una pantalla de celular o computador. | |
dc.identifier.doi | 10.5209/esmp.71187 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/10834 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Televisión | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Internet | |
dc.subject | YouTube | |
dc.subject | Streaming | |
dc.title | Los niños capturados por la pantalla: El boom de la red social YouTube en el consumo televisivo infantil | |
dc.title.alternative | Children captured by the screen: The boom of the YouTube social network in children’s television consumption | |
dc.type | artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales | |
oairecerif.author.affiliation | Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- Los niños capturados por la pantalla. El boom de la red social YouTube en el consumo televisivo infantil.pdf
- Size:
- 856.89 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: