Publication:
La transmisión-recepción como centro del “ser profesor” de ciencias naturales: Construcción de la identidad profesional en la fid

cris.virtual.author-orcid0000-0002-0523-6392
cris.virtual.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtual.departmentFacultad de Educación
cris.virtual.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.author-orcide4b3f483-3f79-4b32-a303-246be4241db2
cris.virtualsource.author-orcid#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
cris.virtualsource.departmente4b3f483-3f79-4b32-a303-246be4241db2
cris.virtualsource.department#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
dc.contributor.authorDra. Siso-Pavón, Zenahir
dc.contributor.authorPérez-Rodríguez, Francisco
dc.date.accessioned2025-06-17T18:50:47Z
dc.date.available2025-06-17T18:50:47Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl diseño de secuencias didácticas es un proceso clave que integra las concepciones y creencias docentes, formando parte de la identidad profesional. La investigación busca entender cómo esta identidad se relaciona con el diseño e implementación de secuencias de enseñanza en estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales en una universidad chilena. La investigación es cualitativa e interpretativa, utilizando encuestas, narrativas gráficas y reflexiones retrospectivas para recopilar datos. Se aplicó un análisis temático con triangulación entre métodos y codificación guiada por la literatura. Los hallazgos revelan que la identidad profesional se caracteriza por una transmisividad y reproductividad del conocimiento, lo que se aleja de las metas actuales de la educación científica. Esto se refleja en las decisiones tomadas al diseñar secuencias didácticas y en la justificación de estas decisiones. Además, se identifican tres elementos que influyen en la concepción del objeto de enseñanza: el contexto de aprendizaje, la recepción de información y la forma en que se entiende el currículum. Se concluye que la identidad profesional en ciencias naturales adopta un enfoque transmisivo-receptivo, inadecuado para fomentar la alfabetización científica, ya que prioriza la transmisión de conocimientos como relación causal, limitando así la adaptación a las necesidades de los estudiantes. Es crucial promover una reflexión crítica y enfoques constructivistas que integren teoría y práctica, desarrollando habilidades críticas y ofreciendo una educación más significativa y contextualizada.
dc.identifier.doi10.37572/EdArt_2510242606
dc.identifier.isbn978-65-81701-26-0
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsc.cl/handle/25022009/12421
dc.languagespa
dc.publisherEditora Artemis
dc.relation.ispartofDidáctica inclusiva e identidad docente: Retos y oportunidades en contextos educativos diversos
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIdentidad docente
dc.subjectPlanificación de la enseñanza
dc.subjectDocentes de ciencias
dc.titleLa transmisión-recepción como centro del “ser profesor” de ciencias naturales: Construcción de la identidad profesional en la fid
dc.title.alternativeTransmission-reception as the center of “being a teacher” of natural sciences: Construction of professional identity in teacher training
dc.typecapítulo de libro
dspace.entity.typePublication
oairecerif.author.affiliationFacultad de Educación
oairecerif.author.affiliation#PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
La transmisión-recepción como centro del “ser profesor” de ciencias naturales. Construcción de la identidad profesional en la fid.pdf
Size:
96.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
276 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections