Research Outputs

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Publication
    Técnicas colaborativas implementadas por estudiantes universitarios en la preparación de una presentación oral
    (Asesorías y tutorías para la investigación científica en la Educación Puig-Salabarría S.C., 2019)
    La presentación oral es uno de los géneros discursivos más utilizados en el ámbito académico; sin embargo, no siempre se aborda en el aula desde una perspectiva de proceso y de colaboración. El presente artículo da cuenta de una experiencia pedagógica basada en la implementación de técnicas colaborativas por parte de estudiantes universitarios durante la preparación y ejecución de una presentación oral. En coherencia con la experiencia, se dan a conocer los resultados de la aplicación de un cuestionario que conectó la reflexión en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje, con la utilización de técnicas colaborativas, estrategias de retroalimentación y habilidades comunicativas en el aula.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares
    (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019) ; ;
    Jaramillo Azema, Cristian Alonso
    El proceso de enseñanza-aprendizaje exige la participación activa de los estudiantes en distintas instancias de su quehacer académico y su adaptación a las exigencias del sistema. Ante estos desafíos, las instituciones educativas promueven el uso de diferentes estrategias. Una de ellas corresponde a las tutorías entre pares, estrategia pedagógica basada en el trabajo colaborativo entre el tutor y los tutorados. En este contexto, el presente artículo se plantea como objetivos describir la percepción de diez tutores sobre la implementación de un programa de tutores-pares en una Universidad de la Región del Biobío, Chile, y determinar las estrategias movilizadas para acompañar a estudiantes con bajo rendimiento académico. Con una metodología de carácter cualitativo, los resultados de la investigación permiten visualizar la valoración que el tutor hace en torno a las habilidades y valores que se potencian en los participantes del programa, entre los que cabe mencionar la solidaridad, la empatía, la capacidad de aconsejar al estudiante tutorado, el afianzamiento de los conocimientos de manera bidireccional, el dominio del tema por parte del tutor y su práctica como futuro profesor.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Influencia de actividades lúdicas en el desarrollo de la capacidad reflexiva de estudiantes de Enfermería
    El artículo es una propuesta pedagógica cuyo propósito fue estudiar la influencia de actividades lúdicas en el desarrollo de la capacidad reflexiva, al momento de planificar y producir un ensayo académico. Los participantes fueron 34 estudiantes de tercer año de la carrera Enfermería, en la asignatura Enfermería Psicosocial III. El enfoque adoptado es de carácter mixto, pues consideró la intervención y la respuesta a un cuestionario sobre percepciones en torno a las temáticas abordadas y a la implementación de la propuesta pedagógica. El estudio implicó una fase diagnóstica, la intervención, la recolección de información y la escritura del ensayo. Los resultados sugieren que la incorporación de actividades lúdicas en el aula influye de manera positiva en la capacidad reflexiva de los estudiantes de enfermería, tanto en la fase de planificación como de la escritura del ensayo.
  • Publication
    Competencia comunicativa en una actividad curricular de lenguaje con estudiantes chilenos de Pedagogía
    (Editorial Espacios INC, 2018)
    A fin de implementar el enfoque por competencias y resultados de aprendizaje en una clase de lenguaje, se llevó a cabo un plan de evaluación para medir el proceso de la escritura académica. Los participantes fueron 16 profesores en formación de una universidad chilena quienes generaron una reflexión crítica a lo largo del proceso y en la etapa final del mismo. Los datos dan cuenta del mejoramiento del proceso de producción y del uso de la metacognición durante el aprendizaje.
  • Publication
    Oralidad y escritura desde un enfoque colaborativo
    (Universidad Central de Venezuela, 2018)
    El aprendizaje a nivel universitario involucra el despliegue de diversas estrategias para que el proceso se desarrolle sistemáticamente. En ocasiones, tareas académicas transversales como comunicarse verbalmente o escribir, se tratan desde una perspectiva individual y como parte de un producto de evaluación, soslayando el potencial del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, en el artículo se propone como objetivo principal, determinar la importancia que estudiantes universitarios asignan a la oralidad y escritura, desde un enfoque colaborativo. Del mismo modo, se analizan las limitantes asociadas a la ejecución de estas dos tareas de procesamiento lingüístico. El estudio de carácter descriptivo involucra análisis cuantitativo y cualitativo, a partir de respuestas a un cuestionario. Los informantes son 42 estudiantes de pedagogía en lenguaje de una universidad chilena. Los resultados muestran que las principales limitaciones para implementar el trabajo colaborativo en aula, son los tiempos implicados, falta de interés y motivación e influencia de factores emocionales. También, se sugiere estrecha relación entre implementación del enfoque y desarrollo de habilidades sociales, además del fortalecimiento de valores como respeto, empatía y capacidad de reflexión.