Research Outputs

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Publication
    Argumentar y consensuar: dos habilidades fundamentales para la toma de decisiones en el aula
    (Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", 2021)
    Este artículo profundiza en el conocimiento sobre dos habilidades fundamentales en la vida de una persona: el argumentar y el consensuar; en especial, para las decisiones que se adoptan en el aula. En este ámbito de acción, el propósito es analizar las percepciones del profesorado en formación respecto de las habilidades de argumentar y consensuar, y su incidencia en la toma de decisiones desde un enfoque colaborativo. La investigación tiene un diseño descriptivo, con una metodología de carácter mixto. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional de 50 estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Para la recolección de información se emplearon dos instrumentos: un cuestionario y un grupo de discusión. El análisis de los datos permitió evidenciar que, para los futuros docentes, la argumentación constituye una condición previa y obligatoria para el consenso y para la toma de decisiones colaborativas. En su conjunto, ello se vincula a la capacidad para la expresión espontánea de ideas, a un empleo eficaz del lenguaje y a una comunicación eficiente. En el aula, tanto la argumentación como el consenso requieren una apertura de mente de los participantes del grupo y una disposición hacia la escucha empática y la deliberación respetuosa.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Preparación de una exposición oral: ¿Cómo resolver problemas desde un enfoque colaborativo?
    (Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, 2020) ;
    La exposición oral como estrategia pedagógica y evaluativa representa un importante indicador de logro del aprendizaje de los estudiantes. No obstante, cuando su preparación se realiza de manera colaborativa, se evidencian ciertas dificultades asociadas con la planificación, el cumplimiento de roles, la organización de las tareas y los tiempos implicados. El objetivo de esta investigación fue analizar la forma en que se resuelven las dificultades durante la preparación e implementación de una exposición desde un enfoque colaborativo. Fueron parte de esta experiencia 30 profesores en formación de una universidad chilena. El proceso se formalizó en tres semanas lectivas y en coherencia con una investigación previa efectuada para analizar cinco habilidades cognitivo-lingüísticas. Luego, y con la finalidad de recoger las percepciones en torno al trabajo colaborativo, los estudiantes respondieron un cuestionario de manera individual. Los resultados muestran dificultades para organizar tiempos y tareas, consensuar puntos de vista, seleccionar tópicos relevantes en la introducción y conclusión, y priorizar aspectos fundamentales de las reflexiones grupales. Por su parte, las estrategias utilizadas para remediar tales dificultades fueron: identificación del problema, conciencia sobre la dificultad, nuevo análisis de la problemática, retroalimentación grupal, uso de herramientas tecnológicas, diálogo constante y comunicación efectiva.