Research Outputs

Now showing 1 - 10 of 12
Thumbnail Image
Publication

Percepciones de estudiantes universitarios hacia la corrección colaborativa de errores y el feedback virtual

2021, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Diaz Larenas, Claudio, Dra. Benoit-RĆ­os, Claudine

El objetivo de este artículo de investigación es dar a conocer las percepciones de 44 estudiantes de un programa de formación de profesores de inglés, acerca de la entrega de feedback correctivo y de la corrección colaborativa de errores durante la escritura colaborativa de un ensayo argumentativo en un entorno virtual Google Docs. Después de la aplicación de una entrevista semiestructurada y de la utilización de la técnica de anÔlisis de contenido, se puede señalar que los estudiantes entrevistados consideran ventajas y algunas desventajas con respecto a la entrega de feedback a través de un entorno virtual Google Docs y a la corrección colaborativa de errores. Con respecto a las ventajas, se puede concluir que Google Docs es considerado un entorno que facilita la provisión de feedback. A su vez, la corrección colaborativa promueve la discusión y la disipación de dudas. Por otra parte, con respecto a las desventajas, se puede mencionar que no todos los estudiantes asumen de la misma manera la responsabilidad dentro de un grupo, y a raíz de esto, algunos estudiantes se inclinan por el trabajo individual.

Thumbnail Image
Publication

Adaptación de la escala de creencias de autoeficacia docente en estudiantes universitarios chilenos

2020, Vergara Morales, Jorge, DĆ­az Larenas, Claudio, Tagle Ochoa, Tania, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel

El objetivo del estudio es evaluar la estructura factorial, fiabilidad y validez de la versión abreviada en inglés de la escala de creencias de autoeficacia docente, en una muestra de estudiantes chilenos de pedagogía en inglés de primer, tercer y quinto año de la carrera. Los participantes fueron 309 estudiantes de tres universidades chilenas. El ajuste del modelo de medida se evaluó mediante anÔlisis factorial confirmatorio (AFC). La fiabilidad se estimó a través del coeficiente de fiabilidad compuesta. La validez convergente y discriminante fueron evaluadas mediante el cÔlculo de la varianza media extraída (VME) y de la √VME. Se utilizó el anÔlisis factorial confirmatorio multi-grupo (AFCM) para evaluar la invarianza del modelo de medida. Los resultados apoyaron una estructura factorial de tres factores, con adecuados niveles de fiabilidad y validez. Estos hallazgos sugieren que el uso de la versión abreviada de la escala cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para medir la autoeficacia docente en estudiantes chilenos de pedagogía en inglés.

Thumbnail Image
Publication

Rhetorical, metacognitive, and cognitive strategies in teacher candidates’ essay writing

2017, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, DĆ­az-Larenas, Claudio, Ramos-Leiva, LucĆ­a

This paper reports on a study about the rhetoric, metacognitive, and cognitive strategies pre-service teachers use before and after a process-based writing intervention when completing an argumentative essay. The data were collected through two think-aloud protocols while 21 Chilean English as a foreign language pre-service teachers completed an essay task. The findings show that strategies such as summarizing, reaffirming, and selecting ideas were only evidenced during the post intervention essay, without the use of communication and socio-affective strategies in either of the two essays. All in all, a process-based writing intervention does not only influence the number of times a strategy is used, but also the number of students who employs strategies when writing an essay—two key considerations for the devising of any writing program.

Thumbnail Image
Publication

Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en educación superior: AnÔlisis de las preferencias de estudiantes de Pedagogía en Inglés en tres universidades chilenas

2016, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Rojas-Jara, Constanza, Díaz-Larenas, Claudio, Vergara-Morales, Jorge, Alarcón-HernÔndez, Paola

En este artículo se evidencian los resultados de una investigación realizada el 2014 en tres universidades chilenas. El objetivo de esta investigación fue analizar las preferencias de estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje del estudiantado de la carrera de pedagogía en inglés. Participaron 279 estudiantes en la prueba de estilos de enseñanza y 238 estudiantes en la prueba de estilos de aprendizaje, pertenecientes a primer, tercer y quinto año de la carrera de pedagogía en inglés. Este estudio tuvo como referente conceptual en la investigación de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje a Grasha y Riechmann, quienes proponen una clasificación, una agrupación por clústers y la construcción de clústers integrados (Lewis, 2014; Grasha y Riechmann, 1975). Los hallazgos revelan que todo el estudiantado tiene una actitud favorable hacia los estilos de enseñanza facilitador y estilo de aprendizaje colaborativo.

Thumbnail Image
Publication

Effect of metalinguistic feedback on Chilean preservice teachers’ written use of the third person singular suffix -s

2020, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, DĆ­az, Claudio, Inostroza, MarĆ­a JesĆŗs

This study addresses the impact of 2 types of written corrective feedback (WCF) on the acquisition of the third person singular -s in English. The study followed a quasi-experimental design: 2 experimental groups and 1 control group that included 57 preservice teachers from a Chilean university. The experimental groups underwent a treatment based on the provision of direct metalinguistic feedback (group 1) and indirect metalinguistic feedback (group 2). The control group did not receive any type of WCF. At the end of the treatment, a posttest was run and, 1 month later, a delayed posttest was given. Finally, a semistructured interview was conducted in order to identify the L2 learners’ perceptions about the provision of WCF through a Wiki environment. There was no significant difference between the experimental groups on the posttest. However, on the delayed test, group 2 outperformed group 1.

Thumbnail Image
Publication

Chilean graders’ behaviors and perceptions of a foreign language reschooling program towards verbal feedback on pronunciation

2019, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Calisto-Miranda, SebastiƔn

This research study aims to provide graders of an EFL reschooling program with individual verbal feedback and analyze their behaviors and perceptions towards the intervention. This study follows an action research design conducted during three sessions in which 28 secondary school students had a dialogue with the teacher who commented on their pronunciation issues and provided with strategies in order to help them deal successfully with pronunciation issues. A field note and a semi-structured interview were used to collect data. The field note was used during the dialogue to observe students’ behavior towards the feedback the semi-structured interview was implemented after the intervention in order to describe their perceptions towards the methodology and its effect on their learning process. Thematic analysis was used to identify certain patterns of meanings the analysis showed findings leading to the conclusion that students felt more comfortable when facing speaking activities because of the practice and repetition during the individual verbal feedback stage. Future studies could include peer feedback, because this verbal feedback may be enhanced if students work in pairs. This type of strategy may favor discussion and clarification of doubts.

Thumbnail Image
Publication

Contribuciones teóricas sobre la metodología colaborativa para el tratamiento de los errores gramaticales de un texto académico en inglés en un contexto universitario

2017, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, DĆ­az-Larenas, Claudio

El presente artículo tiene como objetivo destacar las características de la metodología colaborativa para el tratamiento de errores gramaticales en un texto académico en inglés. El artículo destaca los siguientes componentes: la interacción, el diÔlogo, la discusión, el andamiaje y la ZPD (zona desarrollo próximo) y la interdependencia positiva. Tales componentes propician, ademÔs, la participación activa de todos los miembros de un grupo en la corrección de errores gramaticales en inglés. Se enfatiza también en este ensayo que el trabajo colaborativo puede activar lo metalingüístico y potenciar el efecto del feedback correctivo que entrega cada docente a un grupo.

Thumbnail Image
Publication

Preparación de una exposición oral: ¿Cómo resolver problemas desde un enfoque colaborativo?

2020, Dra. Benoit-RĆ­os, Claudine, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel

La exposición oral como estrategia pedagógica y evaluativa representa un importante indicador de logro del aprendizaje de los estudiantes. No obstante, cuando su preparación se realiza de manera colaborativa, se evidencian ciertas dificultades asociadas con la planificación, el cumplimiento de roles, la organización de las tareas y los tiempos implicados. El objetivo de esta investigación fue analizar la forma en que se resuelven las dificultades durante la preparación e implementación de una exposición desde un enfoque colaborativo. Fueron parte de esta experiencia 30 profesores en formación de una universidad chilena. El proceso se formalizó en tres semanas lectivas y en coherencia con una investigación previa efectuada para analizar cinco habilidades cognitivo-lingüísticas. Luego, y con la finalidad de recoger las percepciones en torno al trabajo colaborativo, los estudiantes respondieron un cuestionario de manera individual. Los resultados muestran dificultades para organizar tiempos y tareas, consensuar puntos de vista, seleccionar tópicos relevantes en la introducción y conclusión, y priorizar aspectos fundamentales de las reflexiones grupales. Por su parte, las estrategias utilizadas para remediar tales dificultades fueron: identificación del problema, conciencia sobre la dificultad, nuevo anÔlisis de la problemÔtica, retroalimentación grupal, uso de herramientas tecnológicas, diÔlogo constante y comunicación efectiva.

Thumbnail Image
Publication

Uso del feedback correctivo indirecto metalingüístico y su efecto en la adquisición de aspectos gramaticales en estudiantes de pedagogía en inglés de una universidad chilena

2019, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Fuica, Marƭa AngƩlica, SƔez SƔez, Lorena

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de un estudio enfocado en el impacto del feedback correctivo indirecto metalingüístico en la adquisición de aspectos gramaticales en inglés. El diseño de la investigación correspondió a un preexperimento, cuya muestra fue constituida por 20 estudiantes de tercer año dun programa de formación de profesorado de inglés de una universidad chilena. El tratamiento consistió en la producción de cuatro ensayos argumentativos breves y la provisión de feedback correctivo indirecto sobre los errores gramaticales encontrados en cada uno de ellos. Después de la provisión de feedback, el estudiantado corregía sus errores y escribían un nuevo texto. Al comienzo y al final del tratamiento, se aplicó un test para observar si hubo una reducción en el número de errores gramaticales después de la intervención. Los resultados muestran que hubo una reducción estadísticamente significativa en el número de errores gramaticales después del tratamiento.

Thumbnail Image
Publication

Pre-service EFL teachers’ beliefs about teaching writing: A case study in two Chilean Universities

2017, Dra. Ortiz-Navarrete, Mabel, Tagle, Tania, DĆ­az, Claudio, Briesmaster, Mark, Ubilla, LucĆ­a, Etchegaray, Paulo

The objective of this article is to identify the beliefs of 37 prospective EFL teachers in their final year of a teacher training undergraduate degree program in two Chilean universities about the teaching of writing. At the same time, it attempts to recognize the source of these beliefs. Data were collected through a semi-structured interview. The data were analyzed through the qualitative analysis software ATLAS.ti, following the coding and categorizing of the data. The results of this study suggest that the participants possess beliefs concerning the teaching of writing production based on the use of grammar and vocabulary, the replication of text types, and the consideration of successive stages at the moment of production. At the same time, it was identified that these beliefs were acquired within the contexts of school instruction and university training. It is suggested that teacher training programs encourage new teachers to implement practices based on the communicative approach to the teaching of the skill, urging them to critically reflect on their tradition-based beliefs.