Options
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia
Nombre de publicación
Dra. Troncoso-Pantoja, Claudia
Nombre completo
Troncoso Pantoja, Claudia Andrea
Facultad
Email
ctroncosop@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationAmbientes alimentarios y su rol en la seguridad alimentaria y la malnutrición por exceso(Medisur, 2022)
; ; Monsalve-Reyes, CarolinaEl incremento de la malnutrición por exceso fundamenta la necesidad de revalorar el rol de los ambientes alimentarios en el bienestar y la seguridad alimentaria de la población. La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo realizar una búsqueda descriptiva de los ambientes alimentarios y de cómo estos condicionan los estados de malnutrición por exceso y la seguridad alimentaria de la población. A través de una indagación narrativa en motores de búsqueda y bases de datos (Medline, Scielo, Scopus, Biblioteca Virtual de Salud, Medes y Google Académico), se identificaron artÃculos originales o revisiones en castellano e inglés publicadas entre los años 2017 al 2021 que respondieron a los propósitos del estudio. Se incluyeron 56 artÃculos, los cuales permitieron profundizar en las cinco categorÃas teóricas: ambiente alimentario institucional y organizacional, de restauración, vÃa pública, abastecimiento y domiciliario; asà como en el modo en que estos entornos potencian la malnutrición por exceso y tensionan la seguridad alimentaria de la población. Los distintos ambientes o entornos alimentarios direccionan los estilos de vida y el bienestar de las personas y comunidades, además de influir en la etiologÃa y mantención de la malnutrición por exceso y la seguridad alimentaria de la población. - PublicationLa complejidad de los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores(Universidad Nacional de Asunción, 2022)
; ;Monsalve-Reyes, CarolinaZarebski, GracielaEn las trayectorias vitales, se desarrollan conductas y hábitos que repercuten en la calidad de vida de las personas mayores. Entre otros comportamientos, la alimentación entreteje aspectos biopsico-sociales que se construyen en diversos entornos, en donde los domicilios son claves para el logro de una alimentación más saludable, por la relevancia y significados que conllevan de manera individual, familiar y comunitaria el comer en casa; sin embargo, las particularidades de la alimentación domiciliaria, obliga a reconocer la complejidad de este acto y el replantearse la manera en que se logra mejorar o mantener una adecuada calidad de vida en personas mayores desde su ambiente alimentario doméstico. Esta es la base de la revisión descriptiva, que, a través de la búsqueda en diversas fuentes de información, se propone el indagar sobre la complejidad en los ambientes alimentarios domésticos durante el curso de la vida de personas mayores. El artÃculo profundiza en la complejidad del ser humano en su esencia y en la manera en que se alimenta y construye su alimentación en los entornos alimentarios domiciliarios durante sus trayectorias vitales, lo que condiciona la calidad de vida y los estados de salud y enfermedad. Como conclusión, se identifica el revalorar la complejidad humana del comer, un acto multifactorial que trasciende al curso de la vida, pero que ejerce una especial connotación valórica y emocional en personas mayores, los que han construido sus trayectorias vitales con patrones alimentarios propios, familiares y comunitarios, y que representan la diversidad y complejidad de formas de alimentarse.