Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    Indagación narrativa y experiencia educativa. De los hallazgos indagativos a los tanteos formativos
    (Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP), 2019) ;
    Hormazábal-Fajardo, Roxana
    Este artículo aborda la experiencia del tránsito desde la investigación a la docencia a partir del camino aprendido en torno a la indagación narrativa en el campo de la educación. Los planteamientos y reflexiones que presentamos son resonancias emergidas de nuestra formación como investigadores y que han ido encontrando una amplificación significativa en las aulas universitarias, en las que desempeñamos nuestra labor como formadores de futuros/as docentes. La indagación narrativa, como modalidad para la profundización de la experiencia educativa, sigue guiando nuestra tentativa de acompañar la formación inicial docente, propiciando un modo singular de aproximarnos a las experiencias vividas en las aulas. Esta disposición indagativa nos permite adentrarnos en la relación educativa y cultivar saberes pedagógicos que ponen en marcha procesos subjetivos de formación y transformación personal en nuestras/os estudiantes. Los temas que profundizamos en el texto son aquellas dimensiones y saberes de la formación que vamos percibiendo y explorando narrativamente y que nos permiten hablar de “estar de otro modo” en la experiencia educativa.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Narrativas, prácticas reflexivas y saberes pedagógicos en docentes en formación
    (Revista panamericana de pedagogía, 2019) ; ;
    Arriagada-Candia, Jocelyn
    Chile mantiene el desafío de formar docentes reflexivos y, en ese contexto, el objetivo del estudio fue describir la experiencia con relatos sobre lo vivido, en los centros de prácticas, y analizar su relación con la práctica reflexiva y la construcción de saber pedagógico en estudiantes de tres programas de formación pedagógica, en la región de Biobío al sur de Chile. La investigación fue interpretativa con un diseño de casos múltiples. El estudiantado escribió relatos durante la práctica y los compartieron en un sitio virtual. Los resultados indican que escribir relatos significó «re-vivir, re-conocerse y re-flexionar» y al compartirlos, se «enriquecen», se «reconocen» y se «reconstruyen», a partir del saber pedagógico adquirido en la práctica docente. En conclusión, la narrativa estimula la práctica reflexiva y promueve procesos de formación y transformación del docente, a partir de una epistemología que se distancia de un modelo aplicacionista de la formación del profesorado.
  • Publication
    Indagación narrativa y experiencia educativa. De los hallazgos investigativos a los tanteos formativos
    (Universidad de Murcia, 2019) ;
    Hormazábal-Fajardo, Roxana
    Este artículo aborda la experiencia del tránsito desde la investigación a la docencia a partir del camino aprendido en torno a la indagación narrativa en el campo de la educación. Los planteamientos y reflexiones que presentamos son resonancias emergidas de nuestra formación como investigadores y que han ido encontrando una amplificación significativa en las aulas universitarias, en las que desempeñamos nuestra labor como formadores de futuros/as docentes. La indagación narrativa, como modalidad para la profundización de la experiencia educativa, sigue guiando nuestra tentativa de acompañar la formación inicial docente, propiciando un modo singular de aproximarnos a las experiencias vividas en las aulas. Esta disposición indagativa nos permite adentrarnos en la relación educativa y cultivar saberes pedagógicos que ponen en marcha procesos subjetivos de formación y transformación personal en nuestras/os estudiantes en sus prácticas pedagógicas (practicum). Los temas que profundizamos en el texto son aquellas dimensiones y saberes de la formación que vamos percibiendo y explorando narrativamente y que nos permiten hablar de “estar de otro modo” en la experiencia educativa.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Formarse en la investigación educativa: Una comunidad de pensamiento en torno a la escritura de la Tesis Doctoral
    (Hipatia Press, 2018)
    Quiles Fernández, Emma
    ;
    ;
    Hormazábal Fajardo, Roxana
    El artículo recoge nuestra experiencia formativa como estudiantes de doctorado en una comunidad de pensamiento creada en la Universidad de Barcelona. En él exploramos y narramos el proceso que vivimos durante cinco años en dicha comunidad, así como damos cuenta de las claves teóricas y metodológicas que orientaron nuestro trabajo. Sostenidos en la metodología de indagación narrativa, realzamos la necesidad de transformar algunas de las prácticas de formación doctoral que continúan bajo un modelo académico más tradicional. En una narrativa colectiva que, en momentos, también es planteada desde nuestras voces individuales, abordamos posibles limitaciones, alcances y tensiones que pueden emerger en este tipo de experiencias de formación, al tiempo que planteamos algunos desafíos a los que se enfrentan quienes se inician en la investigación educativa, especialmente en lo que concierne a los modos de indagar (mirar, pensar, nombrar lo educativo) en un contexto signado por las altas exigencias académicas vinculadas a la escritura de una tesis doctoral.