Options
Dr. Sepúlveda-López, Felipe
Nombre de publicación
Dr. Sepúlveda-López, Felipe
Nombre completo
Sepúlveda López, Felipe Gonzalo
Facultad
Email
fsepulveda@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationDiferencias de género en el rendimiento lector de preescolares que asisten a escuelas vulnerablesUn número importante de investigaciones han constatado la existencia de diferencias en el rendimiento lector entre niños y niñas. Sin embargo, los hallazgos no son convergentes; por otra parte, la mayoría de los estudios se han resuelto en cursos posteriores al preescolar y en sistemas ortográficos opacos. En menor medida se ha indagado el rendimiento inicial lector entre niños y niñas preescolares que asisten a escuelas vulnerables, en período de pospandemia. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue determinar si las diferencias de género en el rendimiento lector ocurren desde edades tempranas, a pesar de que los estudiantes no hayan asistido presencialmente a las escuelas. La muestra consistió en 58 alumnos provenientes de 4 colegios públicos. A través de un ANOVA se evaluó la existencia de diferencias de género en el rendimiento lector inicial de los estudiantes. Los resultados mostraron que no existen diferencias en el rendimiento lector global entre niños y niñas, pero sí las hay entre tareas, ya que las niñas se desempeñaron mejor que los niños en tareas de conciencia de lo impreso. Por otra parte, se demostró que tanto niños como niñas obtienen mejores resultados en tareas de conciencia fonológica frente a las tareas de conciencia de lo impreso.
- PublicationPrácticas y percepciones docentes para la enseñanza y aprendizaje de habilidades del siglo XXI(Universitat de les Illes Balears, 2022)
; ;Wolf-Salcedo, MaríaCaro-Navarrete, CarlosSe examinan las prácticas de aula y percepciones docentes relacionadas con el fomento del desarrollo de habilidades del siglo XXI. Los datos son analizados considerando la categoría de desempeño escolar y el tipo de programa de enseñanza (Científico-Humanista y Técnica-Profesional). Se recogió información proveniente de 194 docentes que se desempeñaban en 13 establecimientos educativos de las regiones de Ñuble y Biobío, Chile. Los resultados evidencian diferencias significativas en relación con las prácticas docentes analizadas, donde la colaboración, pensamiento crítico, creatividad, uso de tecnologías y autodirección son las habilidades que más se trabajan en el aula. Adicionalmente se encuentra que los establecimientos de categorías de desempeño Alto y Medio presentan un promedio significativamente mayor en comparación a los centros de categoría Medio-Bajo en términos de las prácticas docentes incluidas en el estudio. Igualmente, se reportan diferencias significativas entre el tipo de programa de enseñanza a la que pertenecían los docentes participantes.