Options
Mg. Montaner-Bastías, Mario
Nombre de publicación
Mg. Montaner-Bastías, Mario
Nombre completo
Montaner Bastías, Mario Andrés
Email
mmontaner@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationCompetencia Mediática del profesorado sudamericano: una revisión sistemática de la literatura(2025)
; ; Seguel Arriagada, AndrésObjetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar las investigaciones recientes sobre la competencia mediática del profesorado en Sudamérica, con el fin de describir sus objetivos, métodos y hallazgos principales. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA, que incluyó la búsqueda en bases de datos como SciELO, Scopus y WoS. De un total de 1478 artículos identificados, se seleccionaron cuatro tras aplicar criterios de inclusión rigurosos. Resultados: Los estudios analizados se basan en un modelo teórico común y emplean principalmente un enfoque cuantitativo. Además, se observó que todos los estudios fueron liderados por equipos internacionales de investigadores asociados a una misma red. Conclusiones: Todos los estudios coinciden en la necesidad de desarrollar programas de formación en alfabetización mediática para el profesorado sudamericano, con el objetivo de mejorar sus niveles de competencia mediática y enfrentar los desafíos del nuevo ecosistema comunicativo. - PublicationHacia un modelo epistemológico de competencia mediática: paideia, mayéutica y pensamiento clásico(Universidad de Guadalajara, 2025)
; ; Seguel Arriagada, AndrésLa competencia mediática ha cobrado relevancia en el siglo XXI como una habilidad esencial para enfrentar los retos del entorno mediático. Este ensayo explora sus objetivos y busca un sustento epistemológico que facilite su comprensión. Se propone una relación entre la competencia mediática, la paideia griega y la mayéutica, cuestionando el paradigma positivista que ha predominado en el estudio de los medios. Finalmente, se integran elementos de escuelas clásicas del pensamiento para enriquecer su enfoque y ofrecer un fundamento epistemológico que refuerce su propósito de bien social e individual.