Options
Mg. Jara-Coatt, Pilar
Nombre de publicación
Mg. Jara-Coatt, Pilar
Nombre completo
Jara Coatt, Pilar Andrea
Facultad
Email
pilarjara@ucsc.cl
ORCID
2 results
Research Outputs
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationEstudio exploratorio de autopercepción docente sobre robótica y labor educativa en educación primaria: aportes a la innovación y el emprendimiento(Universitat de les Illes Balears, 2024)
; ; La innovación emprendedora y la robótica educativa están transformando el ámbito educativo. El estudio realizado en la región del Biobío, Chile, con 252 profesores de dieciséis establecimientos, tuvo como propósito analizar la percepción de los docentes sobre la innovación, el emprendimiento y el uso de la robótica educativa, identificar las diferencias de género, los años de servicio y la capacitación de los docentes y examinar las relaciones entre estas variables y con características sociodemográficas. El estudio, con un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, utilizó un cuestionario de 43 ítems denominado "Percepción sobre Emprendimiento, Innovación y Robótica Educativa en Educación (EIRE)". Los resultados muestran que los docentes valoran la innovación pedagógica y la promoción de competencias emprendedoras desde una edad temprana, sin embargo, enfrentan desafíos en su formación. Existe debate sobre la integración de la robótica en el currículo, a pesar de reconocer su utilidad en el proceso educativo. - PublicationPrácticas reflexivas en procesos evaluativos de Profesores de Educación PrimariaEl propósito del estudio es analizar los factores que obstaculizan y facilitan la reflexión y los elementos evaluativos sobre los que reflexionan los profesores de educación básica, respecto de las prácticas reflexivas de evaluación de aprendizajes realizados por docentes. Se desarrolló bajo un paradigma interpretativo, metodología cualitativa y estudio de caso, utilizando la entrevista semi-estructurada a partir de un guión de preguntas para realizar un análisis de contenido, estableciendo categorías y subcategorías. Dentro de los resultados, se destacan la falta de instancias formales y colectivas entre docentes para la reflexión evaluativa. A pesar de ello, los participantes del estudio manifestaron reflexionar de manera autónoma y en oportunidades en lo cotidiano de sus prácticas con pares. Además, reflexionaron de manera focalizada sobre los instrumentos de evaluación. Como conclusión, se hace necesario implementar prácticas reflexivas en los procesos de evaluación de aprendizajes y conocer cómo las unidades técnico-pedagógicas acompañan a los docentes en sus procesos reflexivos, no solo en base al análisis de resultados sino en los distintos ámbitos de la evaluación. La principal limitación fue la poca literatura basada en la reflexión de los procesos evaluativos, como también la falta de estudios empíricos en esta área.