Options
Dr. Alvarado-Martinez, Hugo
Nombre de publicación
Dr. Alvarado-Martinez, Hugo
Nombre completo
Alvarado Martinez, Hugo Alejandro
Facultad
Email
alvaradomartinez@ucsc.cl
ORCID
9 results
Research Outputs
Now showing 1 - 9 of 9
- PublicationIntuiciones probabilísticas en estudiantes de ingeniería: Implicaciones para la enseñanza de la probabilidad(Colegio Mexicano de Matemática Educativa A.C., 2018)
; ;Estrella, Soledad; Galindo, MaritzaSe evalúan las intuiciones y heurísticas sobre la probabilidad en 257 estudiantes de ingeniería mediante un cuestionario de ocho ítems cerrados, y se analizan las argumentaciones de 148 de ellos en un ítem abierto. Los resultados indican una alta variación en la asignación cualitativa de la intuición probabilística en situaciones de incertidumbre y la existencia de intuiciones correctas e incorrectas de los estudiantes. Proponemos una enseñanza de la probabilidad que relacione la comprensión teórica y práctica de los significados de la probabilidad, que va del intuitivo al axiomático, a través de la estimación cualitativa de las intuiciones probabilísticas como grado de creencia personal, y la confrontación explícita de las diversas heurísticas con el conocimiento formal de la probabilidad. - PublicationEvaluación y desarrollo del enfoque intuitivo a la comprensión de probabilidades: Alcances producidos por estudiantes de secundariaSe evalúa la asignación de valores a situaciones de incertidumbre desde las intuiciones probabilísticas en 41 estudiantes de secundaria (16-17 años) por medio de un cuestionario de once ítems cerrados. A continuación, se implementa un ciclo formativo de veinte horas cronológicas de probabilidades y sus representaciones en la vida cotidiana, y analizan los cambios producidos en las argumentaciones en dos ítems por los estudiantes. Los resultados indican mayor variabilidad en las intuiciones postest de los estudiantes en situaciones de contexto habitual y mejora significativa en conocimientos con argumentos probabilísticos. En consecuencia, se promueve una enseñanza de probabilidad, a temprana edad, de las intuiciones a la confrontación con el conocimiento formal y que tenga en consideración la experimentación, variadas argumentaciones, y las conexiones entre los significados de la probabilidad.
- PublicationCaracterización de prácticas pedagógicas en carreras de ingeniería civil de universidades de Chile(Editorial Espacios Inc, 2018)
;Vaccarezza Garrido, Giulietta ;Sánchez Soto, IvánEsta investigación tiene por finalidad caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de ingeniería de Universidades Chilena. Los resultados de la validación del instrumento evidencian tres factores: estrategias de enseñanza, ambiente académico y evaluación de los aprendizajes. Tras el uso de la prueba t de Student, se observan diferencias estadísticamente significativas entre los profesores que enseñan en el nivel de titulación y los otros niveles, en el factor estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes. - PublicationEvaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería(Educación matemática, 2018)
; ;Galindo Illanes, Maritza KatherineEn este trabajo se evalúa el aprendizaje de conceptos y procedimientos estadísticos descriptivos mediante la estrategia basada en proyectos. Apropiándonos de la guía de análisis del componente de idoneidad didáctica, se examinan los niveles alcanzados sobre estadística descriptiva por un grupo de 125 estudiantes de ingeniería. Los resultados de aprendizaje indican que un grupo importante de estudiantes logró aplicar correctamente los procedimientos de la estadística descriptiva y utilizar los recursos informáticos en el análisis de información. Sin embargo, hubo dificultades en la declaración de los objetivos, tabulación de datos en una y dos variables, alcanzando el nivel más bajo lectura e interpretación de gráficos, relacionar medidas estadísticas y determinar relaciones entre variables. La metodología utilizada acrecentó la motivación, autonomía y aplicación de estrategias en el análisis de los datos para la solución de situaciones reales. - PublicationRed Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística. Necesidades, expectativas y realidades(Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2021)
; ;Ruiz, Blanca ;Albert, José ;Pinto, Jesús ;Tauber, LilianaZapata-Cardona, LucíaLa necesidad de crear una comunidad latinoamericana en Educación estadística dio lugar a la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística (Reliee). Sin embargo, la trascendencia y permanencia de una agrupación depende de la revisión constante de cómo la perciben sus integrantes y cómo se perciben ellos mismos dentro de ella. Este artículo documenta las necesidades, expectativas y realidades de las personas adscritas a la Reliee. A través de un cuestionario en línea se recogieron las percepciones de algunos de sus miembros y se analizaron bajo la mirada de los objetivos de la Reliee. Se encontró que las principales necesidades se centran en el fortalecimiento de la investigación y de la comunidad científica, así como en la mejora de la actividad docente. - PublicationAnalysis of a teaching learning process of the derivative with the use of ICT oriented to engineering students in Chile(Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 2022)
; ; ;Galindo-Illanes, MaritzaBreda, AdrianaThis work aims to analyze the responses of a group of engineering students related to problems about tangents in a teaching learning process of derivative in a differential calculus course. The methodological design, oriented to a group of 161 students from two Chilean universities, considers different onto-semiotic configurations in problem-situations about tangents. The methodology implemented integrates information and communication technologies in differentiated activities, favoring the use of languages and progressive approach to the meaning of the derivative. The exploratory-type analysis was carried out applying some tools of the ontosemiotic Approach of mathematical knowledge and instruction. Difficulties were found in the concept of function and the Euclidean conception of the tangent line, which brings with it a weak interpretation of the derivative function and its geometric representation. It is concluded that the implementation of the geometric interpretation through information and communication technologies makes it possible to improve the teaching of the derivative. - PublicationExplorando las nociones probabilísticas informales en estudiantes de educación básica(Sociedad Chilena de Educación Matemática, 2021)
; ; ;Tapia-Muñoz, SergioTauber, LilianaEn este trabajo se analizan las intuiciones y heurísticas sobre la probabilidad en 331 estudiantes de primaria (12-13 años) por medio de un cuestionario de seis ítems cerrados, y se examinan las argumentaciones en dos ítems abiertos. Los resultados muestran una alta variación en la intuición probabilística en situaciones aleatorias y la existencia de razonamientos acerca de nociones informales de probabilidad bajo una condición. Se considera pertinente para la enseñanza en este nivel educativo favorecer un acercamiento a la comprensión con distintas situaciones de incertidumbre mediante la profundización de los significados intuitivo y clásico de la probabilidad. - PublicationPractices of the random variable proposed in the Chilean mathematics curriculum of secondary education(Mathematics, 2021)
;Pino Fan, Luis; ;Lugo Armenta, JesúsCarrera, PatriciaWorking with statistical data from real contexts has become fundamental in school-level statistics, because it enables the development of statistical reasoning. In this regard, the notion of the random variable is fundamental to statistical data analysis. Thus, the aim of this research was to characterise the meanings of the concept of the random variable that are promoted in the Chilean mathematics curriculum for secondary education. To achieve this, we examined the representativeness of the meanings of the random variable intended by the curriculum in relation to the meanings of reference for this concept, using theoretical and methodological notions from the onto-semiotic approach. The findings show that the meanings of reference were not fully represented in the textbooks and the national curriculum, and that the most promoted meaning was that of the random variable as a variable of interest. Regarding the types of representation, it was observed that the graphical and tabular representations were neglected. Lastly, it was noticed that definitions of the concept of variable, its classifications, and differences were omitted almost entirely from the textbooks. - PublicationActitudes de futuras maestras de educación infantil hacia la estadística, la probabilidad y su enseñanzaEn este trabajo se analizan los resultados de una escala de actitudes hacia la probabilidad y su enseñanza y una escala de actitudes hacia la estadística y su enseñanza en una muestra de 124 futuras maestras de Educación Infantil de una universidad del sur de Chile. La actitud es positiva hacia la probabilidad en las maestras, si bien es levemente mejor la actitud hacia la estadística. Las futuras maestras valoran la utilidad e importancia de la enseñanza de la estadística y la probabilidad desde temprana edad. Sin embargo, se evidencia una baja autopercepción de sus conocimientos de probabilidad, estadística y su enseñanza. El estudio sugiere la necesidad de generar propuestas de enseñanza que propicien la actualización docente y la mejora de la actitud hacia estos ejes temáticos; y de este modo contribuir a favorecer la introducción del aprendizaje de la probabilidad y la estadística desde las primeras edades en las escuelas.