Options
Dra. Sáez-Delgado, Fabiola
Nombre de publicación
Dra. Sáez-Delgado, Fabiola
Nombre completo
Sáez Delgado, Fabiola Mabel
Facultad
Email
fsaez@ucsc.cl
ORCID
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationPrácticas docentes de autorregulación del aprendizaje para la promoción de la permanencia universitaria en contexto de pandemia(Revista E-PSI, 2022)
; ;Fuentes-Zuchel, Catalina ;García-Fonseca, Tania ;López-Angulo, Yaranay ;Torres-Otey, KatherineVega-Inzunza, CarolinaLas prácticas docentes de autorregulación del aprendizaje para la promoción de la permanencia de los estudiantes son muy importantes en la Educación Superior. El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas de docentes universitarios para fomentar la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes durante la enseñanza remota de emergencia por pandemia Covid-19. Se empleó un enfoque metodológico mixto, con un diseño exploratorio secuencial. Los participantes fueron 36 profesores universitarios de Chile. Para la recolección de datos cuantitativos, se utilizaron tres instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas. Para la fase cualitativa se aplicaron entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos de la fase cuantitativa se realizó con el software SPSS, mientras que para los datos de la fase cualitativa se realizaron análisis de contenido. Los análisis descriptivos mostraron puntajes altos en conocimientos de autorregulación y autoeficacia para las estrategias instruccionales. En cuanto a la promoción de la autorregulación del aprendizaje, se identificó que la mayoría presentó altos niveles de conocimientos en autorregulación del aprendizaje; en percepción de autoeficacia docente y fomento de autorregulación se observaron niveles medios. Se encontró una relación significativa, positiva y baja entre conocimiento en autorregulación del aprendizaje y fomento de la autorregulación. También se observaron relaciones significativas, positivas y moderadas entre percepción de autoeficacia docente y conocimientos de autorregulación del aprendizaje, y fomento de la autorregulación. El análisis cualitativo reveló que los docentes no presentan nociones claras acerca de autorregulación del aprendizaje, aunque promueven que sus estudiantes sean organizados; intentan realizar retroalimentaciones, instaurar responsabilidades, que se autoevalúen y expresen lo aprendido objetivamente. Además, refieren algunas dificultades para fomentar el aprendizaje autorregulado. En definitiva: (1) existe una relación significativa y positiva entre conocimientos, fomento y eficacia para las estrategias instruccionales de autorregulación, y (2) los profesores presentaron altos puntajes en conocimientos de autorregulación y autoeficacia para las estrategias instruccionales, y niveles medios de fomento de autorregulación del aprendizaje. Sin embargo, las prácticas referidas por los docentes en la fase cualitativa carecen de complejidad para fomentar efectivamente la autorregulación del aprendizaje de sus estudiantes. - PublicationImpacto de un programa intracurricular sobre la disposición al estudio en universitarios(Centro de Información Tecnológica, 2020)
; ;Díaz-Mujica, Alejandro ;Bustos, ClaudioPérez-Villalobos, MaríaEl objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una intervención intracurricular en las estrategias y creencias de disposición al estudio en estudiantes de ingeniería. Se aplicó un programa de 12 sesiones de 20 minutos, aplicadas de forma intracurricular por los docentes de la asignatura Cálculo I. Se utilizó un diseño experimental aleatorizado por conglomerados con grupo control y experimental, con medición pre y post intervención. El tipo de muestreo fue no probabilístico en 5 carreras de ingeniería. Al azar, se asignaron 4 secciones con 117 estudiantes al grupo experimental y 3 secciones con 97 estudiantes al grupo control. Utilizando modelos lineales mixtos, se observaron mejores indicadores en las 9 variables dependientes del estudio en el grupo experimental. Se concluye que la intervención resulta efectiva para potenciar la disposición al estudio en alumnos de ingeniería. - PublicationRevisión sistemática sobre instrumentos de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de educación secundaria(Información tecnológica, 2020)
;López Angulo, Yaranay; ;Arias Roa, NicoleDíaz Mujica, AlejandroEl objetivo de este estudio fue identificar y describir investigaciones empíricas cuantitativas sobre los instrumentos para medir la autorregulación del aprendizaje (ARA) en estudiantes de secundaria a través del método de revisión sistemática. Se revisaron tres bases de datos (Web of Science, Scopus y SciELO) y se identificaron 21 investigaciones. El 62% correspondió a estudios en países de Europa, 24% de Asia, 9% de Latinoamérica y 5% de Norteamérica. Se encontraron 10 instrumentos diferentes para la evaluación del aprendizaje autorregulado. El Cuestionario de Estrategias Motivacionales para el Aprendizaje fue el más utilizado. El reporte de las propiedades psicométricas se observó en la mayoría de las investigaciones, al igual la validación del cuestionario en la población de uso. Se concluye que en el continente Europeo se concentra la mayor cantidad de investigaciones sobre ARA en estudiantes de secundaria, y en América Latina se encuentra en un estado más preliminar de desarrollo.