Options
Dr. Rivera-Careaga, Manuel
Nombre de publicación
Dr. Rivera-Careaga, Manuel
Nombre completo
Rivera Careaga, Manuel Alejandro
Email
mrivera@ucsc.cl
ORCID
0000-0001-9501-4277
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationCompetencia MediÔtica del profesorado sudamericano: una revisión sistemÔtica de la literatura(2025)
; ; Seguel Arriagada, AndrĆ©sObjetivo: Este artĆculo tiene como objetivo analizar las investigaciones recientes sobre la competencia mediĆ”tica del profesorado en SudamĆ©rica, con el fin de describir sus objetivos, mĆ©todos y hallazgos principales. MetodologĆa: Se realizó una revisión sistemĆ”tica de la literatura utilizando el mĆ©todo PRISMA, que incluyó la bĆŗsqueda en bases de datos como SciELO, Scopus y WoS. De un total de 1478 artĆculos identificados, se seleccionaron cuatro tras aplicar criterios de inclusión rigurosos. Resultados: Los estudios analizados se basan en un modelo teórico comĆŗn y emplean principalmente un enfoque cuantitativo. AdemĆ”s, se observó que todos los estudios fueron liderados por equipos internacionales de investigadores asociados a una misma red. Conclusiones: Todos los estudios coinciden en la necesidad de desarrollar programas de formación en alfabetización mediĆ”tica para el profesorado sudamericano, con el objetivo de mejorar sus niveles de competencia mediĆ”tica y enfrentar los desafĆos del nuevo ecosistema comunicativo. - PublicationReseƱa de libro: La calle estalla. Comunicación de lo polĆtico en canciones de mĆŗsicos chilenos independientes (2005-2018).La calle estalla. Comunicación de lo polĆtico en canciones de mĆŗsicos chilenos independientes (2005-2018)ā, es obra del destacado periodista Arturo Figueroa, que explora en uno de recovecos mĆ”s intrincados de la mĆŗsica chilena. El libro desarrolla un minucioso anĆ”lisis en el que se aborda la importancia de la mĆŗsica independiente chilena como vehĆculo de expresión polĆtica del nuevo milenio. Haciendo uso de una narrativa simple, pero bien lograda, somete a examen tópicos y letras para revelar cómo se transforman en cajas de resonancia con capacidad de reflejar los temas contingentes y cotidianos del ciudadano comĆŗn, entre ellas problemĆ”ticas sociales, desigualdad, descontento colectivo, marginación de las clases sociales vulnerables, jornadas de movilizaciones estudiantiles y demandas ciudadanas que exhortan a la clase polĆtica para materializar un cambio social. El relato invita al lector a descubrir en la mĆŗsica algo que va mĆ”s allĆ” de una mera expresión artĆstica, para erigirle como un certero instrumento trasmisor de las limitaciones y sueƱos de los jóvenes chilenos.
- PublicationPatrimonio Audiovisual: Una experiencia formativa para proyectos locales en ChileLa reflexión sobre el Patrimonio Audiovisual se ha convertido en un eje relevante en la discusión sobre la gestión cultural en Chile. La concepción tradicional de la preservación de la memoria histórica permite conducir acciones desde la propia ciudadanĆa, que puede intervenir directamente en la preservación de las representaciones materiales e inmateriales, generando proyectos de conservación, difusión y enseƱanza. El propósito de esta investigación es abordar la arista educativa, presentando el desarrollo y resultados del módulo formativo denominado āExperiencias locales e importancia del Patrimonio Audiovisualā, que es parte del programa acadĆ©mico del Diploma āGestión para el Patrimonioā realizado en la región del BiobĆo (centro sur de Chile) y dirigido con especial interĆ©s a los estudiantes y profesionales de las humanidades, la educación y de las ciencias sociales en general. En la finalización del curso, los alumnos tuvieron que desarrollar proyectos de investigación, gestión e intervención del contexto local, utilizando los contenidos revisados y aplicando estrategias de educación y promoción desde una mirada general. De esta forma, el relato de esta primera prĆ”ctica acadĆ©mica universitaria, se orienta en ampliar la discusión y transmisión de esta temĆ”tica en los jóvenes y profesionales de la comunidad local y nacional.