Options
Dr. Álvarez-Sepúlveda, Humberto
Nombre de publicación
Dr. Álvarez-Sepúlveda, Humberto
Nombre completo
Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Facultad
Email
halvarez@ucsc.cl
ORCID
3 results
Research Outputs
Now showing 1 - 3 of 3
- Publication¿Qué dicen los manuales de historia sobre la infancia? Análisis de textos escolares chilenosLos textos escolares de historia en Chile se caracterizan por exponer una narrativa histórica adultocéntrica que invisibiliza la participación de los niños y niñas, ya que tradicionalmente se han centrado en describir las hazañas políticas protagonizadas por hombres adultos de la élite en la historia nacional y occidental. Para evidenciar esta problemática, en esta investigación cualitativa, de carácter exploratorio e interpretativo, se utiliza la literacidad crítica para analizar los textos e imágenes de cuatro libros escolares publicados entre los años 2016 y 2019 por las editoriales SM y Santillana. De estos manuales, se seleccionaron unidades temáticas relacionadas con la Roma y Grecia Antigua, el Chile colonial y la historia europea del siglo XIX y XX porque son las que cuentan con la mayor cantidad de evidencias pertinentes para examinar el tema. Se concluye que los discursos analizados demuestran que los infantes son actores sociales marginados de la historia o bien son representados desde el paradigma adultocéntrico como sujetos dependientes y subordinados al mundo adulto. Frente a este escenario, se insiste en la importancia de priorizar las perspectivas infantiles en el estudio de la historia y en la problematización de los contenidos históricos que se enseñan en el aula.
- PublicationRepresentaciones discursivas de las mujeres en la historia escolar chilena (1810-2017)En este artículo se analizan las representaciones de las mujeres presentes en los manuales que abordan la historia de Chile desde 1810 (año de la Primera Junta Nacional de Gobierno) hasta el 2017 (año de publicación del manual más reciente de la muestra analizada). Con este propósito, se desarrolló una investigación cualitativa basada en un análisis hermenéutico de los textos e imágenes de una muestra intencionada compuesta por 13 libros publicados entre 2009 y 2017 por tres editoriales chilenas (Zig-Zag, Santillana y SM). Se concluye que el discurso pedagógico tiende a invisibilizar o atenuar la actuación femenina en la historia republicana chilena a partir de una serie de convenciones, tales como la supresión, la exclusión parcial, la relevancia histórica categorizada, la asignación de roles pasivos, la representación generalizada y la pretensión de mostrar una perspectiva “neutral” de la historia.
- PublicationRepresentaciones eurocéntricas de los conquistadores y colonizados en la historia escolar. Análisis de los manuales chilenosEn este artículo se analizan las representaciones eurocéntricas de los conquistadores y colonizados presentes en los manuales que cuentan con unidades temáticas referidas a los procesos de conquista de América y de Chile (1492-1598). Con este propósito, se utiliza un enfoque metodológico que combina el análisis hermenéutico y la perspectiva de la literacidad crítica para analizar los textos e imágenes de cuatro libros escolares de laseditoriales Zig-Zag, Santillana y SM. Se concluye que los manuales utilizan, fundamentalmente, el paradigma eurocéntrico para destacar la relevancia histórica de las expediciones europeas y marginar o atenuar la participación de los conquistados, en especial de los pueblos originarios y de las mujeres no blancas.