Research Outputs

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Publication
    La cuestión de la antropología en la propuesta de Jean-Luc Marion
    (Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025)
    Este artículo aborda la relación entre fenomenología y antropología desde la perspectiva de la “nueva fenomenología francesa”, con un enfoque especial en la obra de Jean-Luc Marion. Se analiza cómo conceptos clave como el adonado y el fenómeno saturado redefinen la subjetividad humana, proponiendo una “antropología negativa” que subraya las limitaciones intrínsecas del autoconocimiento y la dependencia del ser humano hacia la donación. Aunque Marion evita definiciones explícitamente antropológicas, su fenomenología ofrece herramientas para explorar la relación entre corporalidad, comunidad y trascendencia. Además, el artículo examina críticas contemporáneas al antropocentrismo y las implicaciones éticas de su enfoque fenomenológico. Finalmente, se destaca la necesidad de estudios futuros que articulen su fenomenología con preguntas antropológicas, enfatizando su relevancia en los debates filosóficos actuales.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Más allá de la empatía: acoger la otredad desde su donación
    (Universidade Estadual Paulista, 2025)
    El artículo recorre la discusión fenomenológica sobre la intersubjetividad desde la concepción originaria de la empatía en Husserl y Stein hasta el giro de la donación en Jean-Luc Marion. Tras exponer cómo la apercepción analógica husserliana sostiene la objetividad común, se revisan las objeciones de Levinas y Sartre, quienes muestran que la alteridad desborda la constitución del yo y exige una relación ética asimétrica. Marion radicaliza este punto al describir al rostro del otro como fenómeno saturado cuya sobreabundancia convierte al sujeto en adonado, receptor pasivo de un don que antecede a toda iniciativa. Este relevo conceptual desplaza la comunidad desde el consenso cognitivo hacia una economía de la hospitalidad, donde la responsabilidad emerge de la fidelidad al exceso del otro. El ensayo concluye que la fenomenología de la donación no sólo complementa los límites de la empatía clásica, sino que ofrece un marco para repensar la política, la justicia y la antropología desde la vulnerabilidad constitutiva de la existencia humana.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Philautía, amor propio y autoayuda en la contemporaneidad: El amor propio no es amor
    (Universidad Andrés Bello, 2024)
    Alarcón, Ignacio
    ;
    El estudio examina la evolución del concepto de amor propio en la sociedad contemporánea, contrastándolo con las perspectivas de Aristóteles y Jean-Luc Marion. Aristóteles distingue entre un amor propio virtuoso, alineado con la virtud y el bien común, y uno vicioso, marcado por el egoísmo. Marion, por su parte, ofrece un contraste radical, viendo el amor como un fenómeno saturado que trasciende al sujeto y se orienta hacia la alteridad, desafiando la noción de amor propio o autorreferencial. El artículo destaca cómo las narrativas modernas, influenciadas por la psicología positiva y la cultura de la autoayuda, han transformado el amor propio en una herramienta de autosatisfacción, desvinculada de su dimensión ética y comunitaria, lo que a su vez afecta las relaciones humanas y la cohesión social. La investigación utiliza un enfoque hermenéutico exegético para explorar cómo ambos marcos filosóficos pueden contribuir a una comprensión más profunda del amor propio, enfatizando la necesidad de reevaluar este concepto en el contexto de las dinámicas sociales actuales.