Research Outputs

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Publication
    El Seminario Narrativo Docente (SND): Estrategia innovadora para conectar la teoría y la vivencia pedagógica
    (Universidad Bernardo O'Higgins, 2025)
    Campos-Galdames, Deisy
    ;
    La formación inicial docente, tradicionalmente, intenta vincular la teoría y la práctica sin lograrlo totalmente. Por eso se requieren estrategias alternativas que disminuyan tal brecha. Este estudio tuvo como objetivo comprender cómo la participación en el Seminario Narrativo Docente (SND) contribuye a la innovación en la formación docente respecto de la articulación entre la teoría y los saberes construidos en la escuela, desde la perspectiva de formadores de docentes de dos universidades regionales de Chile. La investigación fue interpretativa; se realizó un estudio de caso instrumental que contempló 10 formadores de docentes de universidades regionales. Se obtuvieron los datos mediante entrevistas semiestructuradas, empleando un muestreo cualitativo de variación máxima; se realizó análisis de contenido con el programa N-VIVO. Los hallazgos indican que el SND, con su énfasis en la experiencia y la conexión teoría-vivencia, se presenta como una práctica formativa innovadora que desafía el enfoque tradicional de la formación docente caracterizado por una mayor valoración de la teoría por sobre la práctica. Se concluye que el SND es una alternativa de formación que integra el saber práctico construido en lo vivido en las escuelas, favoreciendo un aprendizaje profesional significativo y situado.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Implicancias de saberes prácticos en la enseñanza con estudiantes de altas capacidades
    (Perspectiva Educacional, 2023)
    En Chile, se investiga insuficientemente el saber práctico que construye el profesorado, ya que predomina un desarrollo docente con enfoque técnico y, además, se desconoce cómo formar docentes para atender estudiantes con altas capacidades, acentuándose otra forma de exclusión escolar. El objetivo del estudio es analizar las implicancias del saber práctico para la resignificación de la enseñanza con estudiantes de altas capacidades. La investigación cualitativa se desarrolla con un enfoque interpretativo, particularmente, estudio de caso, utilizando técnicas de entrevistas semiestructuradas y focalizadas con 18 profesores/as pertenecientes a nueve comunas de la provincia de Concepción. Los hallazgos demuestran que trabajar con estudiantes de altas capacidades modifica la preparación de la enseñanza, la práctica pedagógica y las estrategias de enseñanza. En conclusión, los saberes que emergen de la experiencia deberían valorarse y compartirse en espacios institucionales formales para avanzar en una práctica pedagógica coherente con la necesidad educativa de estos estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Publication
    Experiencia reflexiva en el Seminario Narrativo Docente(SND): Un puente entre la universidad y la escuela
    (Perspectiva Educacional. Formación de Profesores, 2023) ;
    Muñoz-Soto, Maurine
    ;
    Montoya-Bravo, Pablo
    ;
    Bustamante-Rojas, Álvaro
    ;
    Sáez-Lantaño, Alejandra
    Los procesos de formación docente tradicionalmente obedecen a una epistemología positivista que valora más la teoría que los saberes construidos en la experiencia, pero esto resulta ineficaz y explicaría la separación entre la universidad y la escuela. El objetivo fue describir la experiencia reflexiva de profesores y docentes en formación en un espacio denominado Seminario Narrativo Docente (SND) basado en un enfoque interdisciplinario, colaborativo e interinstitucional. La investigación fue interpretativa; se realizó un estudio de caso con participación de 48 profesores en servicio y 88 estudiantes de Pedagogía de dos universidades de la región del Biobío. Se realizaron 34 entrevistas y se sometieron a un análisis de contenido. El SND como experiencia colectiva resignifica la práctica reflexiva, posibilitando la construcción de saber práctico. Se concluye que la experiencia narrativa vincula la universidad y la escuela mediante el reconocimiento y valoración del saber práctico que construye el personal de educación.
  • Publication
    Saber práctico desarrollado por el personal sanitario desde la experiencia de atención en cuidado espiritual
    (Fundación Index, 2023) ; ;
    Álvarez-Cruces, Debbie
    ;
    Arenas-Massa, Ángela
    Objetivo principal: Conocer los saberes sobre cuidado espiritual que ha desarrollado el personal sanitario desde la experiencia de atención en cuidado espiritual a personas mayores con cáncer, además de establecer las condiciones que favorecen este aprendizaje. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo, con estudio de caso intrínseco. Participaron 12 trabajadores sanitarios en entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Resultados principales: El saber práctico en cuidado espiritual tiene una finalidad centrada en el paciente y requiere del desarrollo de habilidades comunicativas. Las condiciones facilitadoras para la construcción del saber práctico tienen carácter personal, que incluye la disposición y vocación; e institucional, la diversidad de pacientes y el aprendizaje por modelamiento. Conclusión principal: Esta investigación evidencia que el saber práctico se construye con la reflexión y la acción profesional. El conocimiento práctico debe ser rescatado, valorado, explicitado y compartido para que se traduzca en un modelo de profesionalización con un mayor carácter pragmático y ético.