Options
Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra
Research Outputs
Saber prÔctico desarrollado por el personal sanitario desde la experiencia de atención en cuidado espiritual
2023, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, Mg. Fraile-Duvicq, Carmen, Ćlvarez-Cruces, Debbie, Arenas-Massa, Ćngela
Objetivo principal: Conocer los saberes sobre cuidado espiritual que ha desarrollado el personal sanitario desde la experiencia de atención en cuidado espiritual a personas mayores con cĆ”ncer, ademĆ”s de establecer las condiciones que favorecen este aprendizaje. MetodologĆa: Estudio cualitativo descriptivo, con estudio de caso intrĆnseco. Participaron 12 trabajadores sanitarios en entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Resultados principales: El saber prĆ”ctico en cuidado espiritual tiene una finalidad centrada en el paciente y requiere del desarrollo de habilidades comunicativas. Las condiciones facilitadoras para la construcción del saber prĆ”ctico tienen carĆ”cter personal, que incluye la disposición y vocación; e institucional, la diversidad de pacientes y el aprendizaje por modelamiento. Conclusión principal: Esta investigación evidencia que el saber prĆ”ctico se construye con la reflexión y la acción profesional. El conocimiento prĆ”ctico debe ser rescatado, valorado, explicitado y compartido para que se traduzca en un modelo de profesionalización con un mayor carĆ”cter pragmĆ”tico y Ć©tico.
PrƔcticas reflexivas del proceso de enseƱanza en docentes universitarios de las ciencias de la salud
2015, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, Ortega-Bastidas, Javiera, Ortiz-Moreira, Liliana
Introducción: para transformar los procesos de formación de los docentes universitarios es relevante generar espacios reflexivos, ya que estos influyen en el cambio y la innovación docente. Objetivo: comprender cómo se desarrollan las prÔcticas reflexivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de docentes universitarios del Ôrea de la salud de la Universidad de Concepción. Métodos: cualitativo, enfoque de estudio de casos. Participaron 8 docentes universitarios del Ôrea de la salud, previo consentimiento informado, se realizó un anÔlisis de contenido. Resultados: los escenarios educativos y las concepciones de enseñanza influyen en los procesos reflexivos de los docentes. Conclusión: las prÔcticas reflexivas deben ser estimuladas, ya que favorecen una mayor conciencia de la formación y mejoramiento educativo.
Attitude towards reflection in teachers in training
2020, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, Dra. Otondo-BriceƱo, Maite, Dra. Contreras-Sanzana, Gladys, Perez, Cristhian
In Chile, writing, dialogue and observation are used to stimulate reflection among teachers in training. The lack of research on the relationship between the impact of these strategies and the development of a positive attitude toward reflection poses a problem. Therefore, the objective of this study is to analyze whether carrying out the Reflective Teaching Learning Cycle (CRAD for its acronym in Spanish) is associated with changes in attitude toward teacher reflection. A quantitative methodology with a pre-experimental scope is used. The results show an increase in favorable conceptions of reflection and a greater affective willingness towards examining their own interventions. They understood that reflecting means recognizing assumptions of the teaching action and the consequences that they have on the studentsā learning and formation. It is concluded that carrying out CRAD is positive in terms of stimulating teaching reflection. However, further studies are required in order to measure the effectiveness of this work model.
Condiciones que desencadenan la reflexión docente en el futuro profesor durante sus prÔcticas de formación
2018, Dra. Nocetti-De La Barra, Alejandra, Medina Moya, JosƩ Luis
La polĆtica pĆŗblica chilena estĆ” comprometida con la formación de profesores reflexivos, pero esto no se logra totalmente. Este artĆculo muestra los resultados de un estudio interpretativo- estudio de caso con estudiantes de pedagogĆa y sus formadores - que permite proponer un modelo que explica las causas de la reflexión docente. Este conocimiento resulta valioso para orientar el diseƱo de experiencias y la selección de recursos que sirvan para promover una experiencia temprana de reflexión docente en las instituciones universitarias.